Investigar sobre la educación en México desde Japón: los archivos más que redes.[1]

ENERO, 2018 / SIN COMENTARIOS / 633 VISTAS

(última actualización: junio 2019) 

Entrevistado: Dr. Toshio Aoki[2]

Institución: Universidad de Hiroshima, Japón.

Entrevistadora: Dra. Sylvie Didou Aupetit[3]

didou@cinvestav.mx


SD: Sylvie Didou

TA: Toshio Aoki


SD: La idea es ver, en distintas universidades japonesas,  cuál es la estructura de los estudios especializados sobre América Latina y sobre México, averiguar qué es lo que lo ha llevado a interesarse en México y si tiene relaciones de intercambio académico con colegas en instituciones, de América Latina o de México. Si quiere, podemos empezar por lo primero. En la Universidad de Hiroshima, ¿qué tantos especialistas trabajan sobre América Latina y sobre México, qué tan importante es su grupo, qué tan organizados están?

TA: Primero en la Universidad de Hiroshima tenemos sólo un profesor especialista de Latinoamérica: yo. ¿Conoce usted al profesor Jun Oba?

SD: Claro, fue uno de los organizadores del Congreso sobre Higher Education Reform

TA: No es especialista en Latinoamérica pero tiene muchos conocimientos sobre la educación superior en América Latina y en  Europa. Fuera de nosotros, aquí en la Universidad de Hiroshima, no hay otros profesores o investigadores especializados en la región. Una investigadora-profesora estuvo algún tiempo en México, en la Ciudad de México y su especialidad es educación. Nada más. En la Universidad Municipal de Hiroshima, hay un profesor-investigador especialista de Bolivia, un antropólogo.

SD: Entonces, el número de gente que trabaja sobre América Latina es muy restringido, aquí.

TA: Los latinoamericanistas japoneses están concentrados en Tokio, en Osaka, hasta en Kobe.

 SD: Sí, en Osaka y en Tokio, tuvimos reuniones con gentes que están investigando sobre América Latina.

TA: Sin embargo, no hay muchos latinoamericanistas.

SD: Es una comunidad chica a escala del país.

TA: En la Sociedad Japonesa de Estudios Latinoamericanos donde yo pertenezco tenemos cincuenta investigadores incluyendo los estudiantes; ahora, el profesor Kazuyasu Ochiai, que Ud. también conoce, es el presidente de la Sociedad.

SD: Esta Sociedad Japonesa de Estudios Latinoamericanos ¿es reciente o es antigua?

TA: Llevamos casi treinta o cuarenta años, no recuerdo exactamente pero treinta y cinco o cuarenta años más o menos.

SD: Me decía que hay estudiantes en esa sociedad japonesa ¿hay interés entre sus estudiantes por ejemplo por estudiar América Latina o no mucho?

TA: Yo creo que sí. Muchos estudiantes quieren estudiar en o sobre Latinoamérica.

SD: ¿Sabe cuáles son sus motivaciones? ¿Volverse especialistas o mejorar su perfil profesional?

TA: Ahora ser especialista o profesor es un poco difícil en Japón porque no hay plazas para los estudios latinoamericanos. Aquí, en la Universidad de Hiroshima, enseño español. Tengo cuatro clases a la semana pero una clase de estudios latinoamericanos nada más. De hecho, la mayoría de los profesores especialistas de Latinoamérica enseña español en las universidades aquí en Japón.

SD: Pero español como lengua.

TA: Lengua, lengua.

SD: Lengua de comunicación.

TA: Como segunda lengua. Todos los estudiantes aquí en Japón estudian inglés pero aparte de inglés, tienen que estudiar otro idioma. Pueden elegir chino, coreano, francés, alemán, español y algunos eligen el idioma español.

SD: En términos de inserción en el mercado de trabajo ¿lo hacen por qué les interesa la cultura o porqué piensan que se les abren puertas para encontrar más fácilmente empleo?

TA: Para trabajar fundamentalmente, luego por interés en otras culturas…

SD: ¿Y usted por qué se interesó a México?

TA: Yo estuve en México dos o tres años más o menos. Pero empecé a estudiar el idioma español en la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio. Ahí estudié el idioma español y tomé unas clases sobre Latinoamérica. En aquel entonces, un profesor especialista de México, de Chiapas y de Chamula en particular, impartía una clase muy interesante. Yo quería ir a conocer México y, cuando yo era estudiante, fui a México, en 1987. Estuve casi un año en México y en Sudamérica, Argentina, Chile, Brasil, viajando como backpaker, con mochila. Luego entré a la maestría en la Universidad de Hitotsubashi donde el profesor Ochiai estuvo. Volví a México cuando era estudiante de la maestría, conseguí beca del gobierno mexicano, de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Primero estuve casi medio año en la Universidad de Guadalajara y, luego, estudié en el Colegio de México, en el departamento de estudios históricos. Mi tema es la historia de la educación de México en el siglo XX, primera mitad del siglo XX.

SD: ¿Con quién trabajó?

TA: Tomé algunos seminarios como oyente porque era investigador visitante con la Dra. Pilar Gonzalbo y con el Dr. Moisés Sánchez Navarro. El seminario era un poco difícil para mí pero tuve una experiencia muy buena con ellos.

SD: Entonces su maestría la hizo sobre la historia de la educación en el siglo XX en México. Eso fue su tesis de maestría.

TA: Sobre todo, sobre el pensamiento de José Vasconcelos. Luego hice investigaciones sobre Moisés Sáenz y sobre Manuel Gamio, y también sobre el sistema educativo de México.  Este libro es mi primer libro, aquí dice en español…

SD: Historia social  ¿pero está en japonés?

TA: Sí, lo siento. Está escrito en japonés pero el título lo puse en español. Se llama “Historia social de la educación rural en el México del siglo XX: Estado, maestros y comunidades en torno a la escuela rural.”

SD: ¿Y eso fue originalmente su tesis de maestría?

TA: De doctorado.

SD: De doctorado. Entonces bueno, pasó un año aproximadamente en el Colegio de México con la beca de la Secretaría de Relaciones Exteriores pero me imagino que su tesis de doctorado implicó que regresara a México ¿no? Porque es muy especializada.

TA: Trabajé en el archivo histórico de la SEP y en el Archivo General de la Nación. Me quedé en Japón para la tesis de doctorado pero, cada año, fui en México para buscar documentos en los archivos.

SD: Entonces hacia su búsqueda en archivos, se regresaba a Japón, trabajaba unos meses y se iba otra vez. ¿Estaba inscrito en Hitotsubashi para el doctorado?

TA: Sí, cursé el doctorado también en Hitotsubashi.

SD: ¿Y lo hizo con el profesor Ochiai o fue con otra persona?

TA: No, con otra persona. Pero mi asesora no era especialista en Latinoamérica porque no había especialista en Latinoamérica y el profesor Ochiai estaba en ese momento en otra universidad.

SD: ¿En qué fecha terminó su doctorado Usted?

TA: Hace pocos años. Este libro se publicó en 2015. Terminé la tesis doctoral hace cuatro años, 2014 o 2013. Sí, me llevé mucho tiempo en terminarla.

SD: ¿Tiene contactos académicos con grupos en México sobre su tema?

TA: Ahorita no. En El Colegio de México nada más tomé el seminario de los profesores que le mencioné pero ahora ya no tengo casi ninguna relación con ellos, así que siempre yo trabajé solo en México.

SD: Hay historiadores en el CINVESTAV, en la Universidad Pedagógica Nacional o en el CIESAS que están trabajando temas sobre educación rural.

TA: Sí, sí, pero no tengo ninguna relación con ellos desafortunadamente.

SD: ¿Cuándo fue la última vez que vino a México?

TA: En agosto 2017, estuve en México dos semanas más o menos. Cada año, yo voy a México en verano o en primavera porque en Japón, durante el verano, en agosto y septiembre, no tenemos clases y tampoco las tenemos en febrero y marzo. Siempre voy a los archivos. Ahora estoy trabajando en el archivo de la Secretaría de Salud.

SD: ¿Qué está trabajando ahí?

TA: La historia de la niñez o de los niños en el siglo XIX y  XX, durante la época del Porfiriato y de la Revolución. Apenas empecé a hacer investigaciones sobre este tema.

SD: Retornando a cuestiones educativas, hay un grupo fuerte en educación superior aquí en la Universidad de Hiroshima en Hitohiroshima.

TA: Sí, sí, porque la Universidad era una escuela normal antes. La Facultad de Educación es muy grande, es muy fuerte.

SD: ¿Usted está con ellos en educación?

TA: Yo estoy en otra facultad.

SD: ¿La de idiomas?

TA: No, es un poco raro. Estoy adscrito a la Facultad de Artes Liberales y Ciencias Integradas.

SD: Esa  facultad ¿Cuál es su área de especialización?

TA: Hay de todo. Hay profesores de literatura, de historia, de economía, de política, y aparte, de ciencias sociales, de ciencias y humanidades, y de ciencias naturales también.

SD: Es una organización muy distinta a la organización que tenemos en México en donde el peso de las disciplinas es fuerte. No hay tanta posibilidad de interdisciplinariedad dentro de una misma instancia. Otra pregunta ¿hay muchos profesores extranjeros en Hiroshima?

TA: Creo que sí. Sobre todo en mi facultad sí hay. No muchos pero sí hay algunos extranjeros de Alemania, de Francia, de China, de Taiwán. Un profesor francés es especialista en sociología de la educación pero ya va a jubilarse este año.

SD: Porque vi que esta universidad tiene interés en internacionalización.

TA: Sí, sí, claro. Ahora es de todo el mundo. En México también ¿no?

SD: Sí, claro. De hecho, el taller sobre Higher Education Reform al  que vine aquí está centrado en gobernanza universitaria pero muchos ponentes presentaron intervenciones sobre internacionalización y movilidad. ¿Usted recibe apoyo de su institución, cuando quiere irse a trabajar en archivos en el extranjero para su tema de investigación?

TA: De la universidad, casi no. Siempre solicito beca.

SD: ¿Al Ministerio?

TA: Al Ministerio o  a un organismo similar a su  CONACYT. En Japón también hay una agencia parecida al CONACYT, entonces nosotros siempre solicitamos becas o subsidios a esa organización. Ahora me aprobaron un proyecto de cuatro años sobre la historia de los niños en México. Con ese dinero, yo voy a México.

SD: ¿Cuando les financia un proyecto por cuatro años, esa agencia les da todo el dinero o es anualmente?

TA: Anualmente.

SD: ¿Está metida Hiroshima  en estos proyectos para construir universidades de excelencia en Japón y para reposicionar a Japón en el escenario mundial de la ciencia?

TA: Sí, sí. En Japón hay universidades nacionales importantes: la Universidad de Tokio, la Universidad de Osaka, la Universidad de Kioto, la Universidad  de Hokkaido, la Universidad de Tohoku, la Universidad de Kyushu, la Universidad de Tsukuba y la Universidad de Hiroshima. Primero están las universidades antes imperiales que, ahora, son nacionales y después Tsukuba e Hiroshima que eran las normales. Y luego Hitotsubashi y otras universidades importantes, más de investigación, varias privadas. Así, hay ranking… en Japón también.

SD: Claro. Hitotsubashi tiene el perfil de la Research University. Usted, aquí, en Hiroshima, tiene bastante docencia. Da cuatro clases a la semana. ¿Cuánto duran?

TA: Una hora y media.

SD: El resto de su tiempo está dedicado a investigación.

TA: No, porque tenemos también muchas reuniones y trabajo en la parte de administración. Hay muchos comités para los estudiantes: entonces, tenemos cuatro, cinco o seis clases por semana  y dos o tres comités o reuniones cada semana.

SD: En ese contexto ¿qué tanto porcentaje aproximado de su tiempo laboral le dedica a la investigación?

TA: No sé exactamente pero… 50%, quizás.

SD: Debe de variar también según los momentos. Un punto más y ya le dejo para que se vaya a su siguiente reunión. Usted tiene su temática central de indagación en México ¿dónde publica? ¿En revistas japonesas, en revistas en inglés, en revistas mexicanas?

TA: En revistas japonesas, sí.

SD: ¿Hay interés en las revistas japonesas para publicar sobre México?

TA: ¿Interés? No sé, pero hay muchísimas revistas académicas. Por ejemplo, mi facultad tiene revistas académicas en cada sección, ciencias sociales, ciencias naturales, ciencias y humanidades. Cada sección tiene su propia revista. Aparte muchos grupos académicos también tienen revistar pequeñas, entonces, hay muchas posibilidades de publicar artículos aquí.

SD: ¿Alguna vez, ha publicado algún artículo en México?

TA: No, todavía no. Tal vez debido al costo pero todavía yo no tengo ningún artículo publicado en México.

SD: ¿Publica usted en inglés?

TA: Tampoco. Escribí un artículo en español pero lo publiqué en Japón.

SD: Muchas gracias por su tiempo.


[1] Con apoyo del proyecto PADES por la Secretaria de Educación Pública- Subsecretaria de Educación Superior-Dirección General de Educación Superior Universitaria, convenio PADES n. 2017-09-0006-09

[2] El Dr. Toshio Aoki es Dr. En Filosofía por la Universidad de Hitotsubashi y profesor asociado en la Universidad de Hiroshima, Japón. http://seeds.office.hiroshima-u.ac.jp/profile/en.5737c3c5b78ee741520e17560c007669.html

[3] Investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) en México y Coordinadora General de la Red sobre Internacionalización y Movilidades Académicas y Científicas (Red RIMAC) del Programa de Redes Temáticas del CONACYT [http://www.rimac.mx].


Entrevista disponible en formato PDF: EntrevistaSD-ToshioAoki