20 enero, 2016 / Sin Comentarios / 1536 vistas

(Última actualización: junio 2019)

 

América Latina, un campo de estudio para la Universidad de Tokio de Estudios Extranjeros.

Entrevista al profesor Takahiro Miyachi de la Universidad de Tokio de Estudios Extranjeros (TUFS por las siglas en ingles) realizada por la Dra. Sylvie Didou Aupetit, el Dr. Juan José Ramírez Bonilla y la Mra. Emy Kameta.

Entrevistado: Profesor Takahiro Miyachi[1]

Institución: Universidad de Tokio de Estudios Extranjeros (TUFS por las siglas en inglés)

Entrevistadores: Dra. Sylvie Didou Aupetit[2] , Dr. Juan José Ramírez Bonilla[3], Mra. Emy Kameta[4].


JJRB: Juan José Ramírez Bonilla

SD: Sylvie Didou

MK: Emy Kameta

TM: Takahiro Miyachi


JJRB: ¿Cuál es el estado de los estudios sobre América Latina y México en la TUFS?

TM: En investigación, somos 4 investigadores trabajando sobre América latina, en las áreas de ciencias sociales y humanidades. Más específicamente, nuestras líneas conciernen la filosofía, la lingüística, la literatura y las ciencias políticas.

En relación a la enseñanza, en TUFS, tenemos 27 departamentos de lenguas. Todos los estudiantes del departamento de español tienen cinco clases de idiomas, una sobre España y una sobre América Latina en el primer y segundo nivel. El departamento de español es uno de los más grandes y tiene como 60 estudiantes en cada uno de los cuatros niveles que tenemos. En los niveles III y IV, nuestros alumnos inician un proceso de especialización disciplinaria conforme con sus intereses en economía, política y lingüística. En la Universidad, hay dos facultades, una de Lengua y cultura y otra de Estudios internacionales. En la primera, están tres investigadores de nuestro Departamento de español, dos especializados en español y en lingüística y un tercero en literatura, con interés en América Latina. En la segunda, tenemos un profesor que se dedica a estudiar el arte de la edad medieval en la península ibérica. Otro más analiza en forma comparada las economías de América latina y de Asia; pero, a diferencia de los otros 4, no da curso de español. También es preciso mencionar que tenemos un Departamento de portugués: tiene aproximadamente 20 estudiantes en cada uno de los cuatro niveles y en investigación un profesor se ha especializado en la historia de Brasil y otro en literatura. Todos esos profesores son japoneses. Pero, además, recibimos a profesores nativos, invitados en los departamentos: dos españoles imparten cursos de idioma español, y un portugués y un brasileño unos de portugués.

SD: ¿Podría hablarnos de la historia de esos Departamentos?

TM: TUFS tiene tres fundaciones. La primera data de la Restauración Meiji, en 1873 como una escuela técnica.  En 1897, se produce una segunda fundación que cambia el estatuto de la TUFS que, si bien no tiene el nivel universitario, sí, adquiere una condición de escuela postsecundaria y está integrada como una escuela comercial. En 1899, dicha escuela se separa en tres unidades y en ese proceso, surge lo que propiamente se conoce como la TUFS: desde ese año, se imparte como materia el español aunque algunas escuelas locales también impartían cursos de ese idioma, con clases impartidas por franceses, italianos o americanos que lo hablaban. Los objetivos eran esencialmente comerciales. La enseñanza del portugués es más tardía en TUFS ya que el departamento de portugués se funda en 1916.

Históricamente, en Japón, las lenguas extranjeras más demandadas eran el inglés, el alemán y el francés y servían para adquirir conocimientos científicos. Los demás idiomas, incluyendo los asiáticos, sólo eran medios de negocios. La tercera fundación de TUFS representó el primer intento del gobierno de Japón para sistematizar la enseñanza de los idiomas extranjeros, cualquiera que fuera la finalidad del aprendizaje. En cuanto al español, tuvo que ver con el hecho de que, a principios del siglo XX, Japón quería ingresar al mercado filipino como proveedor, razón por la cual requería que sus hombres de negocios dominarán el español. En el caso del portugués, se trató de una consecuencia ligada a la forma de un tratado entre Brasil y Japón, firmado en 1895 y sobre todo, al inicio de una migración masiva de japoneses a Brasil a partir de 1908. Antes de la Segunda Guerra Mundial, la matricula del Departamento de español no rebasaba los 10 o 15 estudiantes pero en los años 50, empezó a crecer y ahora, como les decía, es una de las más importantes.

JJRB: ¿Cuáles son sus convenios con América Latina y cuáles son sus objetivos?

TM: Tenemos dos convenios de movilidad estudiantil con México, con la UNAM y con la Universidad de Guanajuato. Con la UNAM, recibimos dos estudiantes y, con base en el principio de reciprocidad, también enviamos dos. Con la Universidad de Guanajuato, la firma del convenio es muy reciente y todavía, no empezamos a operarlo pero la idea es que también fomente la movilidad estudiantil. El año pasado [2014], TUFS firmó con la EAFIT, en Medellín, Colombia y tiene otro con la Universidad de la Plata en Argentina, conforme con el cual se envían a dos estudiantes. Finalmente, está actualmente en negociación un convenio con la Universidad de la República, en Uruguay. Con Costa Rica, tenemos también un convenio pero abarca nada más movilidad estudiantil de posgrado y el intercambio de profesores. A esos convenios, es preciso agregar los tres con universidades brasileñas: Universidad do Estado do Rio de Janeiro, Universidade Federal do Paranà, y Universidade Estadual de Campinas.

Por norma, la duración máxima para una estancia de movilidad estudiantil es de un año. Procuramos que nuestros estudiantes estén ya en tercer o cuarto grado es decir hayan completado los niveles I y II y tengan una proficencia suficiente en el idioma. En TUFS, aunque la carrera dure 4 años, es muy común que los estudiantes se titulen en cinco o seis años, por lo que la movilidad al extranjero no es un problema.

EK: ¿Cuáles son las trayectorias profesionales de los egresados del Departamento de español?

TM:   En el caso de nuestros egresados, no todos pueden conseguir empleos relacionados con América Latina. Los que sí lo han hecho trabajan esencialmente en los medios, en el Ministerio de Asuntos Exteriores o bien en el sector educativo. Otros están laborando en empresas, por ejemplo Sogo Shosha, comercializadoras de varios productos y materiales a escala global. Algunas de esas empresas de negocios tienen intereses comerciales en México, Panamá y Venezuela, principalmente, además de Brasil.  También unos están trabajando a nivel de las regiones en las prefecturas donde está concentrada la población inmigrada que procede de América Latina, principalmente de Brasil, Colombia, Perú y México. Los gobiernos y autoridades locales requieren traductores o funcionarios capaces de comunicarse en español o en portugués.

JJRB: Regresando al tema de la movilidad estudiantil ¿Qué hacen los estudiantes de TUFS cuando se van a un país hispanófono?

TM: El principal propósito es que mejoren su nivel de idioma y sus habilidades lingüísticas. La convertibilidad de las unidades cursadas en el extranjero depende de lo que plantean los convenios en cuanto a equivalencias. Sin embargo, cuando los estudiantes hacen movilidad sin que haya un convenio interinstitucional, el chequeo sobre lo que han aprendido, la duración del crédito, etcétera, por parte de TUFS es mucho mayor. De hecho, muchas veces, las unidades que cursaron no alcanzan las horas requeridas para que nosotros consideremos que hayan cumplido con lo requerido. Cada Unidad para nosotros implica haber asistido a 15 clases de una hora y media es decir haber recibido cursos durante aproximadamente 1350 minutos es decir 28 horas y media

SD: ¿Cuáles son los principales temas sobre los que la TUFS ha producido investigación, en relación a América Latina?

TM: Desgraciadamente, tenemos pocas publicaciones sobre América Latina, aunque hace unos 30 o 40 años que la TUFS ha incorporado a especialistas en la región. Hemos traducido a Enzo Falleto[5] y a Fernando Enrique Cardoso[6], dos teóricos de la teoría de la dependencia, en 2010. Yo ahora estoy preparando artículos y una ponencia para el próximo congreso de la Latin American Studies Association (LASA) sobre la historia de los estudios latino-americanos en Japón.

SD: Entonces ¿sus tareas son más bien docentes?

TM: Sí tenemos obligaciones de impartir clases. También el MEN promulgó regulaciones para mejorar la calidad del proceso de enseñanza lo que aumentó la carga docente.  También hacemos extensión y ofrecemos cursos de educación continua y de capacitación.

SD: ¿Cuáles son sus estrategias para reforzar la cooperación con América Latina?

TM: Tenemos el proyecto de expandir nuestra Red académica, gracias a un financiamiento otorgado por el MEN por cinco años. Vamos a diseñar varios proyectos para impulsar los intercambios estudiantiles y académicos. En ese mismo marco, quisiéramos acordar también un joint degree.

También, participamos en la Asociación japonesa de América Latina (AJEL). AJEL fue fundada el 8 de junio de 1980, con 160 miembros. En 2015, cuenta con 572 socios. Es la asociación más grande de Japón y participan en ella miembros adscritos a todas las áreas disciplinarias. Igualmente, son parte de la Asociación muchos jubilados ya que la afiliación institucional no es requisito de pertenencia. Entre las instituciones que participan con muchos miembros en AJEL (la afiliación no es institucional sino individual) están, además de TUFS, la universidad de Tokio, la Universidad de Kioto (Nacional), la Universidad de Kioto de Estudios Extranjeros) así como la de  Osaka. Entre las más representativas, está el Museo Nacional de Etnología, que tiene un curso de posgrado donde antropólogos interesados en América Latina imparten clases. También varios miembros están trabajando en la Universidad de Kobe, situada en el oeste de Japón.  Esta institución fue fundada como una escuela de negocios y se desarrolló conforme la ciudad se volvía un centro comercial. Actualmente, el Instituto de Economía trabaja las relaciones de integración en América Latina. Entre las demás instituciones privadas de educación superior que tienen entre su plantilla a miembros de AJEL, están dos universidades privadas jesuitas (Sofía, en Tokio,[7] y Nanzan, en Nagoya[8]) así como las universidades de Waseda, en Tokio,[9] y Keio, tambien en Tokio[10]: si bien ninguna de las dos tiene centros especializados sobre la región, sí agrupan a especialistas que realizan indagaciones sobre América Latina.

Cada año, AJEL celebra una reunión regional en marzo, esencialmente para que los estudiantes de posgrado presenten y discutan sus avances. La Asociación les brinda un espacio de fomento a la investigación de preparación para compartir sus hallazgos.  También convoca un congreso general en junio. AJEL de hecho fue fundada por un grupo de jóvenes hispanistas que quería agrupar a todos los especialistas y no circunscribirse a fronteras disciplinarias. Sin embargo, aunque las distintas asociaciones de hispanistas y latinoamericanistas no tengan proyectos educacionales o de investigación compartidos, nada impide que los miembros de AJEL pertenezcan también a otras asociaciones, en función de su especialización disciplinaria. Entre otras asociaciones a las que son susceptibles de pertenecer, varias anteceden incluso a AJEL: entre ellos, puedo mencionar, por ejemplo, la Asociación Japonesa de Hispanistas, fundada en 1955, que ha sido una agrupación que ha tenido convocatoria sobre todo entre los lingüistas y la Sociedad Japonesa de Ciencias Sociales de América Latina. Esa inició sus actividades en 1964 y agrupa esencialmente a sociólogos.

JJRB: Muchas gracias por su tiempo y los datos que nos proporcionó sobre la estructuración del campo de los estudios de área sobre América Latina en Japón. Estuvieron muy completos y sistemáticos. ¿Alguna otra cosa que quisiera añadir para concluir esa presentación muy interesante?

TM: Para concluir, quisiera nada más señalar que, aquí, en TUFS, hemos abierto un nuevo departamento de posgrado con la finalidad de hacer más atractiva nuestra universidad para los estudiantes extranjeros. Es el Instituto de Estudios Japoneses que ofrece cursos de lengua y cultura japonesas y representa un proyecto de difusión de la cultura nacional.


[1] Profesor asociado de la Facultad de Estudios Extranjeros, División de Estudios sobre Europa y América, con especialidad en políticas comparadas; CV en, http://www.tufs.ac.jp/research/people/miyachi_takahiro.html

[2] Investigadora del Centro de Investigación y Estudios Avanzados  (Cinvestav), México y coordinadora de la Red sobre Internacionalización y Movilidades Académicas y Científicas  (RIMAC), proyecto n. 260402 del programa de Redes Temáticas del CONACYT

[3] Investigador del Centro de Estudios Asia-África, COLMEX y coordinador del subprograma sobre Diplomacia Científica de la RIMAC

[4] Tercer secretario de la Embajada de México en Japón y responsable de los asuntos académicos y de la cooperación internacional.

[5] Enzo Falleto (1935-2003) fue un sociólogo chileno. Para mayores informaciones, ver el artículo de José Luis Reyna “Enzo Falleto (1935-2003): un intelectual latinoamericano” en http://www.socialismo-chileno.org/PS/index.php?option=com_content&task=view&id=2805&Itemid=9

[6]  Además de escribir con el anterior el libro « Dependencia y desarrollo en América Latina”,  Fernando Henrique Cardoso, sociólogo y politólogo,  fue presidente de Brasil entre 1995 y 2002 http://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/america_del_sur/brasil/fernando_cardoso

[7]http:/ /www.sophia.ac.jp/eng

[8] https://www.google.com.mx/?gws_rd=ssl#q=Nanzan+university+Nagoya

[9] https://www.waseda.jp/top/en

[10] http://www.keio.ac.jp/en/about_keio/index.html


Texto disponible en PDF: EntrevistaSD-JJRM-TUFS