La internacionalización en la UADY.
22 febrero, 2016 / Sin Comentarios / 1713 vistas
(Ultima actualización: junio de 2019)
Entrevistado: Dr. Andrés Aluja Schunemann, Coordinador General de Cooperación e Internacionalización de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Lugar: México, D. F., CINVESTAV Sede Sur, en el marco del Taller “La contribución de la internacionalización al desarrollo académico en universidades mexicanas”, organizado por la Asociación Columbus y la Red sobre Internacionalización y Movilidades Académico-científicas (RIMAC), 26 y 27 de octubre de 2015.
Fecha: 27 de octubre de 2015.
Entrevistadora: Lic. María Cecilia Oviedo Mendiola, Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (DIE-CINVESTAV), del Instituto Politécnico Nacional.
Transcribió: Ana Fernanda Fraga Salgado, Ayudante de investigación por el Sistema Nacional de Investigadores, DIE-CINVESTAV, México.
C.O: María Cecilia Oviedo Mendiola
A.A: Andrés Aluja Schuneman
C.O.: ¿Cuáles son las prioridades en la UADY sobre internacionalización? ¿Cuáles son sus principales programas?
A. A.: La Universidad Autónoma de Yucatán cuenta con contactos internacionales desde 1984, cuando se crea el Departamento de Intercambio Académico. Inicia sus programas, especialmente con la Universidad de Florida y la Universidad de Rutgers en New Jersey. En 1985 se crea, con el apoyo del Consejo Británico, un departamento de lenguas donde la Universidad ofrece clases de inglés para sus estudiantes y también de español para los estudiantes extranjeros.
Posteriormente, se crea el programa institucional de movilidad estudiantil, PIMES, el cual le da mayor impulso a la movilidad estudiantil. El programa inicia hace diez años con cinco estudiantes que realizaron estancias en otras IES. Actualmente hay alrededor de 200 estudiantes que participan a través del PIMES por año.
Entre las prioridades que tiene la UADY relacionadas con la internacionalización, está la de formar ciudadanos a nivel bachillerato, licenciatura y posgrado altamente competentes a nivel nacional e internacional, con un alto grado de adaptación en los mundos laborales de la sociedad del conocimiento, conscientes de su responsabilidad social y de participación en el desarrollo sustentable global, y con amplias capacidades para vivir y desarrollarse en un entorno global y multicultural.
En el 2012 el rector plantea la necesidad de tener un plan de desarrollo institucional y se estructura el Plan de Desarrollo Institucional del 2012 al 2022, en donde hay un eje transversal de internacionalización. Se crea ahí el Programa de Internacionalización de la Función Universitaria, que describe las características que debe tener un programa de internacionalización. Se definió y después se dividió en las áreas que son consideradas importantes: una es la docencia, otra es la investigación y la vinculación. Hay otra parte que es más interna que es la formación de recursos humanos en todos los niveles. Lo que hemos hecho con este programa es difundir con los directores de las facultades, sus equipos de trabajo, qué UADY considera debe ser la internacionalización. En muchos casos, se tiene la idea de que la internacionalización es la movilidad y que la internacionalización significa que los estudiantes hablen un segundo idioma. Lo que nosotros decimos es: “no, eso no es la internacionalización, esos son elementos que deben incorporarse” a través de la internacionalización en casa, tener un fuerte programa de profesores visitantes, poder organizar reuniones internacionales en la UADY, etc., y poco a poco empieza a permear esta idea, pero es un proceso muy lento.
C.O.: ¿Qué matrícula tienen la Universidad?
A.A.: La Universidad tiene 23,200 estudiantes, de los cuales aproximadamente 14,000 son de licenciatura, 1,700 de posgrado y el restante (7,500) pertenecen al nivel medio superior.
C.O.: ¿Este programa tiene fondos institucionales?
A.A.: No, ese ha sido uno de los problemas que ha tenido el programa. No tiene un financiamiento constante por parte de la administración central y sí se depende mucho de los fondos que se obtengan a través de los Programas de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIEs), que por cierto sufrió recortes muy drásticos que impactan en la movilidad.
C.O.: O sea la cooperación o vía convenios.
A.A.: Sí, estamos pensando mucho sobre la necesidad de que haya un fondo institucional en donde todo lo demás que se pueda obtener se pueda utilizar. El problema es que siendo una universidad pública y donde el nivel socioeconómico es bajo, no les puedes exigir a los estudiantes que sufraguen su costo de movilidad porque difícilmente podrían hacerlo.
C.O.: ¿Cómo es la relación de becas al extranjero y nacionales? ¿Cuántas becas al extranjero y cuántas becas nacionales aproximadamente?
A.A.: Un 60% a nacionales y 40% al extranjero. Mucho depende de los fondos financieros que tenemos, es decir, de los recursos que se puedan obtener para apoyarlos.
C.O.: Para la movilidad ¿les hacen examen de idioma a los estudiantes?
A.A.: Sí, todos los estudiantes que actualmente están en el PIMES, independientemente a dónde vayan, tienen que comprobar que tienen un dominio intermedio de un segundo idioma. Ese es uno de los requerimientos.
Sobre el modelo educativo te decía que hace 4 años más o menos se reestructuró. Teníamos un Modelo Educativo y Académico (MEyA) y se transforma en el Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI). Es un modelo muy innovador porque incorpora dos materias obligatorias para todos los estudiantes de la UADY una es “La cultura maya” y la otra es “Responsabilidad social universitaria”. Esto para que los estudiantes sepan que la cultura maya es una cultura viva todavía y se fomente la visión de su fundador Felipe Carrillo sobre la responsabilidad social.
C.O.: ¡Increíble porque muchos de ellos deben ser mayas!
A.A.: Sí, es para que se fomente también el orgullo de ser mayas o de pertenecer a una cultura viva y para que haya consciencia de que no es una cuestión de zonas arqueológicas, sino que todavía hay muchas comunidades maya-parlantes.
C.O.: ¿Estas asignaturas son de un semestre exclusivamente? ¿Son obligatorias para todos?
A.A.: Sí, duran un semestre y son obligatorias para todos. En relación con la asignatura de “Responsabilidad social” surge también una serie de programas sociales, en los cuales participan estudiantes.
C.O.: Esto del nuevo modelo ¿cuánto tiempo tiene?
A.A.: Se empezó a implementar hace dos años. Es reciente, todavía no se termina con toda la incorporación, pero si es algo importante para la Universidad. Una parte muy importante de este nuevo modelo educativo es que tienen un eje transversal sobre internacionalización ¿Qué significa esto? Queremos que todos los programas educativos incorporen la dimensión internacional ¿De qué forma? De que haya bibliografía en otro idioma, de que la materia incluya un tema sobre el estado del arte del tema a nivel mundial, de que se tengan profesores visitantes que den conferencias en un segundo idioma, que haya estudios de caso a nivel internacional. Esos son elementos que consideramos importantes que estén incorporados.
C.O.: Me ha hablado más sobre la movilidad de estudiantes, pero ¿qué pasa con los académicos?
A.A.: Tenemos un problema y creo es común en muchas universidades. Realmente no tenemos muchos datos sobre la movilidad académica ¿y por qué? porque muchas de las movilidades académicas se dan a través de los programas o los proyectos de investigación financiados, en donde los académicos llevan a cabo movilidades o estancias a través de sus proyectos.
C.O.: Entonces ¿los profesores visitantes también vienen por proyectos? No necesariamente porque la Universidad tenga recursos destinados específicamente para eso.
A.A.: Sí. Por ejemplo, con los recursos que tengo en la Coordinación, sí puedo invitar a algún profesor para que haga una estancia y compartimos los gastos con las facultades.
C.O.: Un asunto que es complicado en el tema de la movilidad de estudiantes es el reconocimiento, y un poco como la validación ¿Eso cómo lo han resuelto?
A.A.: En esa parte realmente nosotros no hemos tenido muchos problemas. Hay mucha flexibilidad en cuanto a las decisiones que toman los Secretarios Académicos de cada facultad en cuanto a la homologación de créditos. Lo que generalmente se hace es que antes de que el estudiante se vaya, deben presentarle al Secretario Académico las materias que piensan cursar en su universidad de destino y entonces el Secretario Académico las homologa con las materias de su plan de estudios. Muchas de las materias son optativas o libres, por lo tanto, no afecta el plan de estudios. Hasta ahora ha funcionado bastante bien. Sí hay una serie de lineamientos que se han tratado de establecer para apoyar a los Secretarios Académicos en ese sentido y hay momentos en donde nos consultan. Pero la homologación no la consideramos un problema.
C.O.: En relación con otros países de América Latina, porque me ha hablado de Estados Unidos, de Europa ¿qué pasa con el resto de América Latina? ¿Tienen programas de movilidad?
A.A.: Sí, la movilidad con América Latina ha aumentado mucho. Tenemos dos programas, ambos promovidos por ANUIES. Uno de ellos es BRAMEX, que es con la Universidades Brasileiras y el otro es JIMA que es el de Argentina. Igualmente tenemos el programa de Asia Pacífico. Hay mucha movilidad con Argentina, Chile, Colombia, esos son destinos populares para los estudiantes.
C.O.: Y en el tema de movilidad en la UADY ¿cómo está el porcentaje entre hombres y mujeres?
A.A.: Yo creo que se empieza a balancear, es decir, aquí no hay tanto la diferencia de género, sino que si hay un número considerable de mujeres que se quieren ir. Yo creo que en general, va poco a poco, falta mucho por hacer pero son bases sólidas las que tenemos y mucho ha sido por la buena disposición de los rectores, de que los rectores entienden la problemática y que te dejan trabajar, eso es muy importante.
C.O.: Y ¿en cuanto a recepción?
A.A.: En cuanto a recepción recibimos de los mismos países: argentinos, brasileiros, chilenos, colombianos, peruanos.
C.O.: Aproximadamente ¿cuántos reciben?
A.A.: Recibimos en total alrededor de 200 estudiantes por semestre, tanto nacionales como internacionales.
C.O.: O sea alrededor el mismo número de los que ustedes están mandando fuera les está llegando.
A.A.: No, recibimos más y enviamos menos.
Desde el punto de vista de movilidad nos sentimos contentos, sí nos gustaría poder fomentarlo más y tenemos que mejorar la internacionalización en casa para incorporar estos elementos de la dimensión internacional en los programas educativos y así brindar a todos los estudiantes aunque sea experiencias virtuales de movilidad. Tenemos que encontrar también un sistema de registro de actividades internacionales en la Universidad.
La otra parte que tenemos y hemos fortalecido mucho es en relación con China, esto surge hace ocho años cuando se crea el Instituto Confucio para la enseñanza del chino mandarín y la difusión de la cultura de China. Es un proyecto que tiene el Ministerio de Educación de la República Popular China.
C.O.: Y ¿sí hay mucha gente interesada en aprender el chino-mandarín?
A.A.: Sí. En promedio son 250 estudiantes por semestre. Ha sido un programa que nosotros sentimos que es exitoso, iniciamos con 90 estudiantes y actualmente tenemos 750. Hay alumnos que han llevado a cabo programas de intercambio con China y hay otros que han decidido hacer la maestría. También estamos recibiendo alrededor de 10 estudiantes chinos por semestre.
C.O.: Hábleme de UADY Global
A.A.: Este proyecto lo iniciamos hace tres años y nuestro principal propósito es fomentar el proceso de internacionalización y proporcionar información sobre opciones de intercambio, el apoyar en la conformación de redes y convenios de colaboración, y la identificación de profesores visitantes.
¿Por qué le pusimos UADY Global? Porque deseamos globalizar a la UADY y, en vez de ponerle Coordinación General de Cooperación e Internacionalización, elegimos un nombre que señale lo que queremos, y que sea fácilmente reconocible por la gente. En este momento, la página web de UADY Global es totalmente bilingüe y además se puede acceder a la información disponible del Instituto Confucio. Si, ha sido un esfuerzo importante, pero que vale mucho la pena.
C.O.: ¿Quiere comentarme algo más?
A.A.: Sí, quiero decirte por qué considero que la internacionalización es un proceso irreductible en las IES. Estoy convencido porque la viví. Fue una de las experiencias que marcaron mi vida de manera contundente. Estudiando en la Universidad, tuve la oportunidad de llevar una estancia en el extranjero, en la Universidad de Cornell. En esa estancia conocí al que fue después mi asesor de posgrado y gracias a que pude llevar a cabo este proyecto de movilidad pude después ingresar para estudiar mi maestría y doctorado. Estoy convencido de que esa experiencia es fundamental para los estudiantes, sea a corto o a largo plazo. Por consiguiente, incorporar los elementos de internacionalización en casa en los programas educativos es sumamente importante e indispensable para que las instituciones educativas puedan alcanzar niveles de talla mundial y los estudiantes tener un mejor entendimiento de las diferentes culturas, tanto de lo global como de lo local.
C.O.: Dr. Aluja, le agradezco mucho esta entrevista, ha sido muy interesante.
Texto disponible en PDF: Entrevista-AndreaAluja