Lema, Fernando (2007) Migraciones Calificadas y desarrollo sustentable en América Latina, Educación superior y sociedad Vol. 12 (1), pp. 107-124 1 -17.
Ficha elaborada por: Araceli Beni’ Beltrán Ramírez, DIE- Cinvestav, octubre de 2015. Correo electrónico: araceliffyl@hotmail.com
MIGRACIONES CALIFICADAS Y DESARROLLO SUSTENTABLE EN AMÉRICA LATINA.
Palabras clave: Migración científica, Desarrollo sustentable y América Latina.
El artículo muestra cómo la migración del personal altamente calificado a los países desarrollados compromete el desarrollo social, productivo e incluso la integración regional y mundial de los países expulsores de cerebros. Con el fin de definir un modelo sólido de desarrollo endógeno alternativo que incorpore el conocimiento científico y técnico, es necesario tomar decisiones estratégicas considerando nuevas dimensiones sociales y medioambientales.
El acceso a la educación está condicionado con la calidad y cantidad de recursos materiales y humanos disponibles para la población: su incorporación al sistema productivo y social genera bienestar y desarrollo, pero ¿qué pasa cuando este modelo pretende ser usado por países en desarrollo que no cuentan con suficientes recursos’. Tienden a remarcarse las inequidades en cuestiones laborales, educativas, éticas, demográficas y sanitarias.
La migración de recursos humanos altamente calificados es un proceso cotidiano en la realidad de los países en desarrollo: el hecho de identificarlo y ser consciente del mismo permite identificar los límites que está generando y la manera en que pueden formularse alternativas estratégicas que “contribuyan a definir nuevos modelos de desarrollo basados en la incorporación del conocimiento científico para potenciar los recursos endógenos” (Lema, 2007: 6). El objetivo al final de esto es generar sociedades que disminuyan las inequidades que el autor anotó en un principio.
Es evidente que el modelo neoliberal y la globalización de los mercados no están contribuyendo a disminuir la desigualdad en la población. Un ejemplo claro en relación a los temas de producción de conocimiento es que el número de los profesionales altamente calificados en países en desarrollo difiere del número en aquellos países más avanzados tecnológicamente.
Los movimientos migratorios surgen ante las dificultades laborales e inequidades sociales que las personas enfrentan en sus países de origen. El autor muestra cómo, entre 1970 y 2000, las migraciones crecieron a un ritmo de 3% anual y pasaron de abarcar 76 a 175 millones de personas en el mundo: de estos, el 30% son ilegales.
Históricamente los polos de mayor desarrollo siempre se beneficiaron con el conocimiento y la diversidad de migrantes. El surgimiento de las universidades generó polos intelectuales y culturales. En un principio, las migraciones de personal calificado estaban asociadas a un proceso de formación para resolver problemas de los países de donde provenían quienes migraban; posteriormente, la literatura especializada introdujo el término de “brain drain”, que otorga una noción de valor, positivo para los países receptores y negativo para los países expulsores, de acuerdo al autor.
El autor muestra que, de los 150 millones de personas que desarrollan actividades científicas y tecnológicas, el 90% se concentra en las siete naciones más industrializadas. A diferencia, los países de América Latina y el Caribe emplean 150 mil investigadores, es decir el 3.5% del total de científicos en el planeta. En consecuencia, América Latina y el Caribe tienen tres veces menos investigadores que Japón, seis veces menos que Estados Unidos.
Para evitar que el proceso migratorio de personas altamente calificadas, algunos países de América Latina orientaron sus políticas públicas en torno a tres ejes: políticas de retención, de retorno incentivado y actividades de valorización de las diásporas calificadas.
Entre las tareas a atender, el autor enfatiza la urgencia de generar las bases para lograr el desarrollo a partir de la innovación y la creatividad de una sociedad educada y de propiciar la educación científica entre la población para facilitar su acceso a códigos específicos de conocimiento.