Rodríguez Dias, Marco Antonio (2016) ¿Quién creó este monstruo? Educación y globalización: sus relaciones con la sociedad en Revista Iberoamericana de Educación Superior, Vol 1, año 2, pp.3-19. 

globalizacion-relaciones-sociedad


Ficha elaborada por: Carlos Mario Dimas Arredondo. DIE- Cinvestav, Mayo 2016. Correo electrónico: carlosmario.dimas@gmail.com

 

¿Quién creó este monstruo? Educación y globalización: sus relaciones con la sociedad

 

 

Palabras clave:

Globalización de la educación superior.

Políticas internacionales en educación.

Educación internacional.

El autor teje la relación entre la situación actual de la universidad y la sociedad en un contexto globalizado. Retoma algunos acontecimientos importantes que han representado un intento de cambio en este nivel educativo, tal como el Acuerdo General sobre Comercio de Servicios de la OMC. Finaliza con una serie de recomendaciones en torno a los valores a los cuales deben de apegar sus objetivos las universidades.

 

 

¿La universidad ha cambiado? ¿En qué sentido? ¿Los objetivos que antes se tenían prevalecen? ¿El contexto de globalización ha influido en la forma de concebir los estudios superiores? Son algunas de las preguntas que el autor, aunque al parecer de manera no tan intencional, responde en el presente artículo.

                                       

Partiendo del contexto, la globalización representa un proceso que busca facilitar la movilidad de personas, bienes y servicios. Pretende así superar viejos problemas. Pero

¿Este propósito es contrario o compatible con lo que busca la universidad? A decir del autor, parece que la globalización considera la educación como un instrumento para mantener privilegios adquiridos.

 

El cuadro 1.1 sintetiza momentos críticos que el autor retoma para evidenciar la respuesta de algunas universidades ante este problema de segregación que no es nuevo.

 

 

 

 

 

Año y país.

 

1918, Argentina

 

1968, Francia.

 

1998, Francia.

 

Acontecimiento importante

 

Surgió el derecho de la comunidad universitaria de seleccionar a sus dirigentes, profesores y organizar sus planes y programas de estudios.

 

Aunque sin objetivos tan claros, el movimiento anarquista logró movilizar a la sociedad mundial, teniendo un gran impacto en la organización interna de las universidades.

 

Al cierre de la Conferencia mundial sobre Educación Superior, se recalcó la necesidad de que las instituciones de educación superior de establecer políticas para erradicar la

pobreza y mejorar la calidad de vida.

 

Cuadro 1.1 Las universidades ante el intento de convertir la educación en un privilegio.

 

Por otro lado, está claro que el contexto actual tiene diferencias significativas respecto al pasado. En ese sentido, el tema de la calidad está considerada, entendida y trabajada de manera distinta a la forma en como se venía haciendo: actualmente está ligada al concepto de competitividad. Otro ejemplo es el de las Tecnologías de la Información y Comunicación que, a la par de la trasformación económica, han provocado cambios más fuertes y notorios que los ocurridos en la Revolución Industrial. Por último, en la educación internacional se le da un pero importante al respeto entre culturas y, en consecuencia, se fomenta la resolución de conflictos por la vía pacífica. En todas esas dimensiones, el conocimiento es un elemento central.

 

Resulta interesante reflexionar sobre el “pensamiento único”. Esta teoría de modernización de los años cincuenta comenzó a tener gran empuje a partir de la primera década del presente siglo. Básicamente, consiste en propiciar la uniformidad de los modelos de educación superior y la consolidación de un pensamiento único en el nivel universitario. Algunos hechos lo ilustran.


 

 

Contexto

 

Declaración de Bolonia

 

Acuerdo General del Comercio de Servicios.

Directrices para garantizar la calidad en la educación

superior transfronteriza.

 

Hecho en pro del “pensamiento único”

 

Es un proceso para crear un único espacio europeo de educación superior.

Aunque en un principio fue una declaración política, hoy en día, más de 30 países europeos forman parte de él.

 

Da base a todos los que buscan transformar la educación superior en servicio comercial; eso implica el abandono de la concepción de bien público de la educación.

 

Las referencias de estas directrices están fundadas en los modelos de los países del Norte.

Estas son vistas como parámetros únicos para definir lo que es calidad y servir de modelo para el mundo entero.

 

Cuadro 1.2 Hechos en pro del movimiento “pensamiento único”

  

El autor finaliza su artículo haciendo un señalamiento muy claro y firme de que la universidad en tiempos futuros debe rescatar la idea de servicio público. Esta se encuentra basada en tres principios:

1.       Equidad: el acceso a la educación superior tiene que ser abierto a todos sin discriminación.

2.       Continuidad o permanencia: el servicio debe proporcionarse de una manera continua, sin interrupción.

3.    Adaptabilidad: el servicio debe tener la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones, con la finalidad de garantizar, en cualquier marco, la equidad y la continuidad.