Teichler, Ulrich (2015) Academic Mobility and Migration: What We Know and What We Do Not Know, European Review Vol. 23 (05), pp. S6-S37. Disponible en: http://journals.cambridge.org/ERW y http://journals.cambridge.org/abstract_S1062798714000787

Ficha elaborada por: Paulina Torres Aguilar, Departamento de Investigaciones Educativas (DIE)-  CINVESTAV, octubre de 2015. Correo electrónico: paunam@gmail.com

ACADEMIC MOBILITY AND MIGRATION: WHAT WE KNOW AND WHAT WE DO NOT KNOW.

Palabras clave: Movilidad académica, internacionalización, migración académica, instituciones de educación superior, académicos e investigadores.

El texto contiene  un análisis acerca de la internacionalización de los sistemas científicos, una cuestión clave de orden público que vincula temas como los de la migración, la movilidad académica y la investigación científica.


El artículo inicia con una reflexión acerca de las instituciones de educación superior consideradas las más internacionales en una perspectiva donde el autor enfatiza el carácter universal del conocimiento. El contexto en el cual se encuentra el proceso de internacionalización en materia educativa se vincula a una serie de políticas que incide en el cruce de fronteras por parte de los científicos. Se considera que la transferencia de conocimiento es un dispositivo para lograr rasgos similares en la educación superior entre países. Un indicador para medir los avances en materia de internacionalización es la movilidad física de los estudiantes y de los académicos en las instituciones de educación superior: esta ha tenido un gran avance desde la década de 1990, intensificándose en la primera década del siglo XXI.

El autor continúa su reflexión en torno a los problemas que implica estudiar el fenómeno de internacionalización, particularmente en el caso de los académicos, dado la escasez de los datos estadísticos y la concentración de la información en los estudiantes. El artículo revisa, en un primer lugar, el discurso sobre la movilidad; en un segundo apartado, ofrece una síntesis sobre la movilidad de estudiantes, en uno tercero reflexiona sobre la movilidad de los académicos  y finalmente, expone una valoración  de los estudios estadísticos y sus datos.

El discurso sobre internacionalización y movilidad pone énfasis en lo que se espera aprender en otro país, una cuestión que ha generado un debate público recientemente: la transferencia de saberes a través de medios de comunicación esté en efecto cruzada por el aprendizaje de las lenguas extranjeras y el análisis de fenómenos fronterizos. En cuanto a la movilidad de estudiantes el texto reporta que es el fenómeno más abordado y observado en el estado del conocimiento de la internacionalización. Con frecuencia, los estudios se interesan a la movilidad de estudiantes de un país menos desarrollado a uno más desarrollado, durante estancias de formación que permite  a los estudiantes acumular prestigio cuando regresan a sus instituciones de origen.

Respecto a la movilidad académica, el autor señala que no ha sido en el centro de atención de los investigadores: sin embargo, el proceso de movilidad internacional entre los académicos se ha convertido en una opción para la internacionalización, aunque su consolidación ha ocurrido de forma más lenta que la estudiantil. No obstante, todavía, la movilidad de académicos e investigadores no está considerada como un elemento esencial en los discursos público sobre la movilidad y en el proceso de internacionalización y globalización de la educación superior. De todas formas,  es preciso señalar que las bases de datos sobre los académicos que trabajan fuera de su país de origen o los académicos internacionales presentan más problemas que las que conciernen a los estudiantes. Metodológicamente y a fines de clasificación de los subgrupos, son difíciles de comparar las categorías  de: especializaciones, trabajo en el país extranjero, visitas, intercambio, periodos sabáticos, subvenciones y becas, etc.

Finalmente, Teichler señala que tres organizaciones supranacionales  en el marco de las políticas científicas, en particular de la Unión Europea, han tratado de mejorar el estudio de la movilidad académica: la UNESCO, la OCDE y la Unión Europea a través de EUROSTAT. Dada la escasez de los datos disponibles, han encargado a grupos expertos el diseño y la aplicación de encuestas como mecanismos para obtener información sobre patrones de movilidad. Esto ha implicado considerar los diferentes modos de movilidad internacional en el ciclo de vida de los académicos el cual resulta demasiado heterogéneo. El texto cierra afirmando que la internacionalización de la educación superior generalmente es vista como una de las principales fuerzas de cambio de este nivel educativo.