Dossier: Mobilidade Científica & Imigração Qualificada

25 noviembre, 2016 / Sin Comentarios / 1407 vistas

 

Reseña de Carol Pavajeau sobre el contenido del número 27 de la Revista Fórum Sociológico del Centro Interdisciplinar de Ciências Sociais (CICS.NOVA) dedicado al tema de la movilidad científica e inmigración cualificada.

 

Revista: Forum Sociológico

Editores: Beatriz Padilla y Thais França Ciudad: Lisboa

Fecha: 2015

Por: Carol Pavajeau Delgado [1]

 

Introducción

La revista Fórum Sociológico del Centro Interdisciplinar de Ciências Sociais (CICS.NOVA) dedicó su número 27 al tema de la movilidad científica e inmigración cualificada con  nueve artículos, cuatro relatos de experiencia y dos presentaciones de libros, todos escritos por mujeres de diferentes latitudes. Estos trabajos son una muestra de múltiples reflexiones, investigaciones y vivencias en coordenadas geopolíticas y culturales específicas. Algunos de los artículos aquí presentados fueron elaborados con base en ponencias presentadas durante la Conferencia Researchers Crossing Boarders: Transnational Scientific Mobility llevada a cabo en septiembre de 2015 en la ciudad de Lisboa – Portugal.

Coincido con las editoras Beatriz Padilla y Thais França que existe una necesidad  urgente de generar  marcos  críticos  para  pensar  la  migración  cualificada  y  dentro  de está la movilidad científica. Estos flujos tan diversos requieren mayores niveles de investigación y conceptualización, que solo se consiguen si se profundiza investigativamente sobre los grupos de migrantes cualificados    específicos.

Reconociendo tal heterogeneidad,  el  presente  número  temático recoge experiencias  de, en primer lugar, migrantes cualificados latinoamericanos atraídos por convocatorias  de los servicios de salud de España y Portugal; en  segundo  lugar, de migrantes cualificados vinculados por la invitación de los programas de política científica del gobierno ecuatoriano y de las universidades mexicanas; en tercer lugar, de migrantes calificados que salen presionados por las condiciones de precariedad laboral al interior de América Latina, migración sur-sur y dentro de la Unión Europea (UE), migración norte-norte; y finalmente, de estudiantes de postgrado inscritos de  manera permanente o temporal en programas académicos que están en el limbo de la movilidad estudiantil y la experiencia migratoria.

Tal heterogeneidad cobra mayor sentido comprensivo si se propone dentro de un debate que se atreva a pensar desde una perspectiva crítica el fenómeno; esa es justamente la apuesta del dossier que pretende enriquecer los estudios en el campo de las migraciones cualificadas con planteamientos desde el Sur Global, abordados por las autoras desde las particularidades de sus investigaciones transnacionales  y reflexiones teóricas.

 

Reseña

El corazón del monográfico se ubica en el debate crítico sobre las categorías usadas para nombrar el fenómeno de la movilidad académica y científica que tanto Beatriz Padilla y Thais França, Claudia Pedone y Yolanda Alfaro, Alberta Giorgi e Luca Raffini plantean en sus artículos de manera complementaría.

Pedone y Alfaro exponen el contexto histórico y político en el que surgen y se desarrollan las categorías de “fuga de cerebros” (Brain Drain) en la década de 1960, de “ganancia de cerebros” (Brain Gain) y  de “circulación de talentos” (Brain Circulation) en la de los 90      y de “diáspora  científica”  en  los  años  recientes. Su  foco  esta  en  evidenciar  el horizonte de sentido que  está  inmerso  en  cada  categoría  y  el  uso  despolitizado  y acrítico  que  se  ha hecho  de  las  mismas  en  la literatura  académica.

Las  autoras  a  lo largo del articulo ejemplifican estas problemáticas, cuestionando hasta qué punto los países de la periferia se benefician con estos intercambios y los costos en diferentes niveles que conlleva. A su vez, Padilla y  França  profundizan  en  la  mirada  crítica señalando cómo la despolitización del uso  de  estos  conceptos  desdibuja  las desigualdades  y  asimetrías  existentes   en  los intercambios entre los países del norte y  el sur, así como los problemas que conlleva para el país de origen la migración de las personas altamente calificadas.

Estas últimas autoras levantan un cuestionamiento adicional también producto de la manera como se ha nombrado, descrito y analizado el fenómeno en cuestión. Señalan el distanciamiento que se pretende generar de la vivencia migratoria al nombrarla como mera  movilidad  científica,  creando  una   categoría  especial  para   una   mano   de obra calificada como “deseada”, en contraste con los migrantes trabajadores “indeseados”.  Esta clasificación ha impactado de manera clara las políticas migratorias y ha creado jerarquías y condiciones de aceptación, valoración e integración diferenciales para unos y otros. Sin embargo, las autoras logran poner entre paréntesis estos imaginarios de condiciones privilegiadas para las personas que hacen parte de la movilidad académica y científica en la UE, al visibilizar el reciente proceso de    precariedad laboral del sector expresado en la reducción de ofertas laborales y los contratos  temporales.  Dicho  proceso  convierte  las becas  de  estudio  e  investigación en  alternativa  paliativa  para  las  personas  con  alta cualificación  debido  a  la  escases de oportunidades locales en  los  países  de  origen.  Esto muestra que este tipo de movilidad no solamente se produce por intereses académicos sino que también es motivada por factores económicos.

Esta situación en concreto es ejemplificada de manera innovadora por Alberta Giorgi e Luca Raffini al analizar este fenómeno a luz de los asuntos de género, afectos y  generación. En su trabajo Love and Ryanair : academic researchers’ mobility analizan las experiencias de movilidad académica intraeuropea de mujeres investigadoras que están  en puestos de trabajo no permanentes, lo que las hace propensas a una nueva migración. A través de sus relatos, las autoras exploran sus relaciones de amor y sus planes de vida, en un contexto caracterizado por el aumento de la movilidad académica en medio de la incertidumbre laboral propia de los últimos años en la región. Este hecho replantea los supuestos comunes respecto a las personas migrantes calificadas y revela que se encuentran en una encrucijada complicada al contar con gran capital cultural y social pero un menor capital profesional (precariedad laboral) y político (desnacionalización de la experiencia política).

Tal  ambivalencia  ha  implicado  que,  en  la  cotidianeidad,   estas  mujeres  migrantes vivan intensamente el transnacionalismo cada día de su vida.  Con  humor  negro,  las autoras denominan generación de Ryanair a las personas que usan frecuentemente el transporte aéreo a  bajo costo que ofrece la aerolínea del mismo  nombre,  con  el  fin   de  conciliar trabajo(s), familia  y  amor.  Esta  situación  es  vivida  de    manera  más aguda por  las investigadoras jóvenes de Italia, España, Portugal y Grecia, debido a las  crisis de sus países y a la falta de oportunidades en la proyección de una carrera académica.

En este contexto estas mujeres deben ser capaces de trasladarse de una ciudad a otra ciudad en tiempos que no son tan cortos para ser movilidad ni tan extensos para ser una migración. Es así como la autora critica la retórica divulgada en la U.E de movilidad transnacional – horizontal ya que lleva a subestimar los costos personales que  conlleva   la misma. La movilidad permanente afecta todos los aspectos de la  vida personal y aumenta la precariedad, en particular, afectiva, de esas mujeres por cuanto se ven presionadas a entablar relaciones a distancia LAR “Living Aparte Relaciones” (Stoilova et al., 2014) sin que necesariamente esto corresponda con sus deseos. Sin embargo, esta situación se convierte  en  una  posibilidad  de  resistencia  frente  al  mandato  de  centrar la  vida  en el trabajo.

Desde esta mirada más integral de la experiencia de mujeres migrantes calificadas,      las autoras abogan por promover un diálogo más fuerte entre los macro-análisis y los micro-análisis que encarnan las experiencias de vida de las personas inmersas en esta movilidad. Al  igual  que  Pedone,  Alfaro,  Pinilla  y  França,  estas  autoras  ven  necesario el replanteamiento del concepto de “fuga y circulación de cerebros” para evidenciar que las personas protagonistas  de  esta  movilidad  tienen  cuerpo.  Para ellas, los   aspectos relacionados con la intimidad son tan importantes  como los económicos y científicos, por lo que destacan la necesidad de crear políticas públicas específicas que tomen en cuenta estas  realidades.

Frente a un panorama de crisis de la UE, Pedone y Alfaro en su artículo (Migración cualificada y políticas públicas en américa del sur: el Programa Prometeo como estudio de caso) analizan la actual migración cualificada desde esta región hacia el Ecuador, la migración sur-sur y el retorno a su país de ecuatorianos cualificados en países del norte global. Identifican las causas de estas migraciones, los perfiles de los y las migrantes en clave de género, generación, nacionalidad y clase social, así como las formas de inserción facilitadas por la política pública de ciencia y tecnología del programa Prometeo del Gobierno Ecuatoriano. También evidencian que las crisis socio-económicas de Europa y Latino América han incidido en que Ecuador se convierta en un destino que ofrece alternativas laborales y de vida a mediano y largo plazo. Reconociendo esta tendencia, cuestionan, por un lado, los supuestos comunes sobre la “circulación de talentos”: más que intercambio académico, la mayoría de las personas procedentes de España, Italia y Venezuela migran a Ecuador buscando alternativas laborales en su campo profesional. Sin embargo,                     paradójicamente, resaltan cómo los mismos ecuatorianos encuentran dificultades para vincularse laboralmente en su país y se plantean escenarios y ensayos de nuevas migraciones. Por otro lado, cuestionan el carácter exclusivamente individual de la migración calificada y reconocen que en muchos casos es familiar, sin que ello sea considerado por las políticas científicas.

Adicionalmente, desde la perspectiva de género, revelan que este escenario migratorio sigue siendo predominantemente masculino, ya que sólo el 32% de quienes hacen parte del programa son mujeres. En una perspectiva generacional, muestran que las personas jóvenes altamente calificadas están siendo las más afectadas por la precarización laboral; en el mejor de los casos, su condición de estudiante de postgrado resulta ser una forma  de sostenimiento. Sin embargo, señalan que los límites de edad impuestos para acceder a becas de estudio y postulaciones como investigadores constituyen una barrera adicional en su carrera.

Desde un enfoque más clásico, el articulo Movilidad de científicos franceses a México de Sylvie Didou Aupetit y María Cecilia Oviedo Mendiola, analiza el traslado de personas calificadas de Francia hacia México, contratadas de manera definitiva por universidades Mexicanas. Evidencia la falta de investigaciones sobre la relación de intercambio académico entre estos dos países, destacando que los franceses ocupan el séptimo lugar en la red de científicos radicados en México. Caracteriza esta población por trabajar en mayor porcentaje en el campo de las ciencias humanas y sociales, sus altos niveles de productividad y sus vinculaciones a redes nacionales e internacionales debido a su alto capital educativo que incluye el dominio de varios idiomas. Así, las experiencias académicas, profesionales y personales en latitudes del norte se convierten en una  ventaja para obtener las vacantes en un país del sur.

Adicionalmente, este artículo deja entrever las diferencias generacionales de inserción laboral entre los extranjeros de origen francés que se trasladaron años atrás y los más jóvenes que han llegado en tiempos recientes. Los primeros obedecían a intereses personales y académicos que les permitieron elegir su lugar de asentamiento definitivo debido a la invitación por ser “portadores específicos de saberes y de teorías”. Mientras que los segundos se están viendo obligados a migrar por la precariedad laboral en los países europeos, en donde se ha ampliado la cantidad de años transcurridos entre la culminación de sus diversos estudios de postgrado y la obtención de un trabajo estable en su área. Como ya he expuesto, el análisis de esta situación es común en varias de las investigaciones incluidas en el presente monográfico; sin embargo, en este artículo, se destaca la existencia de una estrategia en doble vía: para las personas jóvenes, es una oportunidad de consolidar su carrera académica, mientras que, para los grupos de investigación mexicanos, es una inversión que busca mejorar sus posiciones en las evaluaciones de internacionalización de la educación superior.

De acuerdo con las autoras, esta situación se debe a que el gobierno mexicano en los últimos años ha realizado reestructuraciones administrativas que dan relevancia al concurso por méritos y buscó contrarrestar la lógica de la “dominación intelectual norte- sur” por trasferencia de saberes; sin embargo, desconoció las desigualdades estructurales que este tipo de políticas termina acentuando. Esas asimetrías requieren ser estudiadas en posteriores estudios, a juicio de las autoras.

Frente a las asimetrías geopolíticas del conocimiento, Thais França e Beatriz Padilla en su artículo Cooperação Sul-Sul, uma via alternativa? Um caso exploratório entre Brasil y Argentina, plantean un polémico debate sobre cómo estas se reproducen, generan dificultades prácticas en la “internacionalización de la ciencia” y profundizan las jerarquías epistémicas norte – sur. Aclaran cómo a pesar de que actualmente son más comunes las colaboraciones internacionales, estas no implican necesariamente simetría entre las áreas de conocimiento, ni paridad en la participación. Así, por una parte, persiste una mayor financiación de las ciencias exactas por su relación directa con el desarrollo económico, mientras que es más baja para las ciencias sociales por estar enfocadas en fenómenos sociales, políticos y culturales, en muchas ocasiones con miradas críticas que no son de la misma línea de los países y entidades financiadoras.

También estudian el papel de los diferentes gobiernos: identifican que, en ciencia y tecnología, los países del norte global tienen mejores condiciones de financiación, comparadas con las del sur, viéndose en esta región relegados a las ofertas del norte o sometiéndose a realizar sus investigaciones sin recursos financieros. Eso también promueve que se privilegien las relaciones con grupos del norte en lugar de los grupos locales y regionales. Esta tendencia refleja el círculo vicioso de las desigualdades políticas  y económicas existentes entre las diferentes regiones del mundo.

Frente a este complejo panorama, las autoras proponen como salida el mayor apoyo e intercambio con los países de la región y analizan históricamente los sistemas de cooperación de postgrado e investigación entre Argentina y Brasil. Evalúan satisfactoriamente la cooperación científica dentro de la lógica CSS, describiéndola como una alternativa que responde mejor a las necesidades locales que surgen de intereses comunes y complementarios en áreas afines. Sin embargo, cuestionan hasta dónde las acciones de estos proyectos comunes de cooperación realmente generan autonomía y voz propia de la región en términos de ciencia y tecnología, tanto a nivel académico como en el terreno de las políticas públicas.

Otro tema relevante y cada vez más frecuente dentro de la migración calificada es la movilidad estudiantil, el cual es abordado por Isabela Cabral Félix de Sousa en su artículo Moving to integrate international students at Oswald Cruz Foundation. La autora expone algunos aspectos centrales del proceso de internacionalización de la educación superior  en Brasil y los retos que está generando para las instituciones educativas este intercambio de personas. Para tal fin, centra su trabajo en comprender la integración de estudiantes internacionales en la Fundación Oswaldo Cruz a través de los seminarios de bienvenida que son ofrecidos para este grupo de estudiantes.

La investigación señala varios aspectos que contribuyen al debate crítico de la migración calificada, específicamente la movilidad estudiantil en el área de la salud. En primer  lugar, la necesidad de estudiar con mayor detenimiento las condiciones de este grupo poblacional que está inmerso dentro una movilidad temporal por su condición de estudiante extranjero pero que, por la permanencia entre tres o más años en el país de destino para culminar sus estudios de postgrado, cumpliría con el tiempo y la experiencia personal para plantearse como una persona en condición de migración. Concluye que la trayectoria educativa es una “estrategia racional” para sacar adelante el proyecto migratorio, marcada por las oportunidades de inserción laboral que encuentran al culminar sus estudios, tanto en el país de origen como el de destino o en otras latitudes.

En este orden de ideas, la ambigüedad de estar en condición de estudiante extranjero  pero con las necesidades y dificultades de cualquier migrante, ha llevado a las instituciones educativas  a crear estrategias recepción y apoyo en su interior siendo este  el caso de la Fundación Oswaldo Cruz, quien por medio de los seminarios de acogida estudiados por la autora, identificaron que los estudiantes extranjeros requieren soporte  y orientación en diferentes niveles que van desde necesidades básicas (vivienda, salud, transporte, alimentación, etc.) hasta los desafíos para la promoción intercultural e inclusión educativa; resaltan la existencia de prácticas de discriminación y desigualdad por origen étnico, clase social, género, edad, religión, nacionalidad y diferencias lingüísticas.

Por otra parte, la autora muestra cómo Brasil comenzó haciendo intercambios de cooperación Sur-Norte, especialmente enviando personas a cualificarse a países como Alemania, Francia y Estados Unidos. Indica que, en los últimos años, el gobierno brasilero ha creado una línea dentro de su política científica con diferentes programas para  financiar los estudios de personas extranjeras provenientes del sur global como África, América Latina, el Caribe y Asia, generando una valiosa cooperación Sur-Sur.

En la misma área de la salud, pero estudiando la movilidad profesional María Cristina Romero y Erika Masanet, en su artículo Contratación internacional de médicos/as latinoamericanos/as en Portugal y España, analizan desde una mirada comparativa los mecanismos de contratación, el reconocimiento de credenciales para ejercer en su campo y los procesos de integración profesional en los sistemas de salud de España y Portugal, en el escenario de migración sur-norte. Destacan dos modalidades de migración ligada a la forma de contratación: la primera, generada por una convocatoria de instituciones de salud de España y Portugal hacia países de América Latina, busca atraer mano de obra calificada, garantizar la regularidad migratoria y la protección social e, incluso, considera la opción de reunificación familiar inmediata o a corto plazo, dependiendo del convenio con el país de origen. Esta modalidad de migración es la que menos se presenta. Por contraste, la segunda modalidad, denominada “migración autónoma y posterior contratación en el mercado laboral médico del país de destino”, es la  más recurrente. En ella, los motivos  del desplazamiento generalmente obedecen a las precarias o inexistentes oportunidades de vinculación laboral y a las situaciones de crisis políticas y/o económicas en el país de origen.

Como en otros de los artículos, en este, se relativiza el imaginario de que los migrantes calificados gozan per se de privilegios, describiendo cómo algunas de estas personas se  ven obligadas a trabajar en contextos de precarización o se someten a la descualificación profesional para sostenerse. En el mismo sentido, expone las dificultades en sus trayectorias migratorias-laborales para conseguir la validación u homologación de sus títulos, su permiso profesional y la inserción laboral para ejercer en el campo de la medicina.

Las mismas autoras, por otro lado, muestran cómo a pesar de que estas personas llegan a cubrir los déficit por especialidad o por ubicación geográfica que hay al interior  del sistema de salud en cualquiera de las dos modalidades de contratación-migración expuestas anteriormente, enfrentan situaciones similares de discriminación en su ambiente laboral por parte de sus colegas de trabajo, jefes y pacientes tanto en España como en Portugal. Esta discriminación se manifiesta en prácticas de desconfianza profesional por la formación que recibieron en sus países de origen y actitudes de  rechazo, subvaloración y exclusión en sus relaciones cotidianas laborales. Estas situaciones fueron reportadas por todos/as médicos/as latinoamericanos/as, tanto por los que “ocupan las peores posiciones en el mercado médico laboral principalmente privado”, como por “aquellos/as con la nacionalidad y la especialidad hecha o ya homologada en el país de destino, y que han podido tener una trayectoria profesional en instituciones públicas y privadas de prestigio”. Estos hallazgos coinciden con los estudios sobre migración y discriminación, en el sentido de que constatan que no todas las fronteras territoriales y simbólicas son permeables para todas las personas.

Una mirada conjunta al dossier propone repensar las múltiples maneras de investigar, problematizar y teorizar la migración calificada desde una perspectiva crítica. Esto implica abordar aspectos poco estudiados para contribuir a desnaturalizar y visibilizar:

  1. El trasfondo político e histórico del uso las categorías “fuga de cerebros” (Brain Drain) “ganancia de cerebros” (Brain Gain) y “circulación de talentos” (Brain Circulation)
  2. El contexto social y la coyuntura política, ausente en la mayoría de la literatura sobre movilidad académica.
  3. Las asimetrías multinivel existentes en los intercambios entre los países del norte y el sur global
  4. Los desafíos que para los países del sur representa la generación de conocimiento propio, a partir de prácticas concretas de reciprocidad entre los países de la región.
  5. Las ventajas, dificultades y particularidades de las políticas científicas en los países del
  6. La reconfiguración de los flujos migratorios calificados sur-sur y norte –sur generados por las crisis económicas y políticas, lo cual desdibuja el imaginario de “privilegio” y da un carácter de “obligatoriedad” a la movilidad debido a la escases de oportunidades
  7. La relación de las políticas migratorias con las políticas científicas y su impacto en la vida cotidiana de las personas, teniendo en cuenta las categorías diferenciales  de género, edad, raza, nacionalidad, etc.

A continuación de la serie de artículos presentados, el dossier incluye una interesante sección de relatos de experiencia, en la que cuatro mujeres reflexionan sobre la experiencia de la migración calificada con diferentes tonalidades íntimas, biográficas y de denuncia y logran comunicar la dimensión subjetiva y encarnada de dicha experiencia..  Los relatos son: Movilidad Científica: el punto de vista de una mexicana en movimiento, de María del Carmen Castillo Cisneros; La movilidad social y geográfica de mujeres de la ciencia, de Gabriela de la Peña Astorga; Promesas del Sur. Los claroscuros de la experiencia de intercambio de conocimiento y movilidad científica entre América Latina y Europa, de Cecilia Melella; y Estudo exploratório sobre racionalidades leigas de saúde e doença  mental em Maputo e João Pessoa, de Bárbara Bäckström.

 Finalmente, el monográfico incluye dos presentaciones de libros relacionados con la temática: La migración calificada desde América Latina Tendencias y Consecuencias, escrito por Adela Pellegrino, Julieta Bengochea y Martín Koolhaas y reseñado por María Verónica Moreno; y Las migraciones bolivianas en la encrucijada interdisciplinar evolución, cambios y tendencias, coordinado editorialmente por Carlota Solé, Sonia Parella y Alis Petroff y comentado por Cecilia Melella.


[1] Profesora Facultad de Psicología de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá-Colombia. Investigadora del Grupo Géneros y Nuevas Ciudadanías, Doctoranda en Ciencias en la Universidad Estadual de Campanias, UNICAMP-Brasil, Becaria COLCIENCIAS.


Texto disponible en PDF: Resena-CarolPavajeau