La ruta del Buen Vivir a través del espejo de las políticas gubernamentales de educación superior, investigación e innovación.

30 marzo, 2017 / Sin Comentarios / 1042 vistas

 

 

Alfaro Yolanda (2016). La ruta del Buen Vivir a través del espejo de las políticas gubernamentales de desarrollo e innovación. Tesis Doctorado en Estudios del Desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad de Estudios del Desarrollo. Zacatecas, México, pp. 207.

 

 

Por: Yolanda Alfaro 

 

 

Resumen de tesis Doctorado

El pensamiento crítico latinoamericano resurgió en el debate sobre la teoría y la práctica del desarrollo a partir del nuevo milenio y de la mano de los movimientos populares en los países del Cono Sur bajo una diversidad de propuestas anti-colonialistas, anti-imperialistas y anti-capitalistas. En este nuevo contexto regional Ecuador se presenta como un caso paradigmático en los estudios del desarrollo, puesto que, a partir de la Constitución Política de 2008, perfiló una reorientación discursiva, práctica y política interesante sobre la concepción del desarrollo desde la perspectiva del Buen Vivir-Sumaj Kawsay.

Inicialmente la idea del Buen Vivir- Sumaj Kawsay se presentó como una propuesta alternativa de los movimientos sociales ante la necesidad deconstruir la noción imperante de desarrollo a la que habían estado sujetos históricamente. No obstante, este escenario de discusión empezó a cambiar gradualmente, a partir del 2010 cuando la propuesta del Buen Vivir es apropiada por el gobierno de la Revolución Ciudadana y la inserta en los Planes Nacionales de Desarrollo (PND) como el horizonte de las políticas públicas orientadas a la trasformación en cuatro fases de la matriz productiva, entendida como la superación de las relaciones de dependencia que históricamente se generaron a partir del modelo primario exportador.

La trayectoria de transición de dicho propósito implicó la elaboración progresiva de estrategias en múltiples sentidos vanguardistas, debido a que no solo se basa en la implementación de un conjunto de políticas macro y microeconómicas, sino también incluye a la política de educación superior y de investigación, desarrollo e Innovación (I+D+i) para generar las bases del Sistema Nacional de Innovación como eje cardinal de la ruta de navegación a largo plazo. En tal sentido la presente tesis partió planteando la siguiente pregunta: ¿A qué grado tales políticas están orientadas a la generación de una base endógena de desarrollo capaz de mejorar la actual estructura productiva primario exportadora, o sea a desarrollar investigación y producir concomimientos que permitan diversificar y generar valor agregado en las actividades existentes o crear nuevas?

Esta interrogante fue la pauta para analizar, de manera crítica, los alcances de la propuesta de I+D+i y las posibles contradicciones e inconsistencias de su aplicación práctica respecto al enfoque de desarrollo que el Gobierno ecuatoriano pretende construir a partir de su definición del Buen Vivir. De esta manera, la presente tesis pretende contribuir a la comprensión de la concepción, las condiciones y los procesos de aplicación de las estrategias de desarrollo que subyacen a la perspectiva gubernamental sobre el Buen Vivir y, en particular, aquellas relacionadas con transformación de la matriz productiva.

Para alcanzar dicho objetivo se recurrió a una estrategia metodológica interdisciplinaria. Dado que el objeto de estudio de este trabajo es el discurso oficialista y los argumentos esgrimidos por el gobierno para la implementación de las políticas de I+D+i y, sobre esta base, impulsar la transformación de la matriz productiva, se definió que tanto el prisma teórico como las implicaciones metodológicas seguirían una perspectiva analítica acorde a la visión del Buen Vivir, de manera que el análisis se centró en examinar de manera cualitativa, y con respaldo de técnicas cuantitativas, cuatro dimensiones analíticas: teórica, discursiva, política y práctica.

Entre los principales hallazgos de la tesis se destaca que el Buen Vivir como concepción de desarrollo, en la forma como ha sido concretado en la estrategia del gobierno ecuatoriano, dista mucho de su connotación primigenia de corte anti-capitalista y anti-colonialista, decantándose en una visión de naturaleza esencialmente neo-desarrollista. El carácter pragmático que en esta perspectiva han tomado las políticas de gobierno en los últimos tres años, ha convertido reduccionistamente al Buen Vivir en un horizonte de cambio de la matriz productiva que en buena medida anula o limita su potencial crítico y de transformación social plasmado en los principios y postulados fundacionales del Buen Vivir-Sumaj Kawsay.

Más allá de reconocer que la articulación horizontal y vertical de políticas en el nivel de organización de las prácticas de ciencia, tecnología e innovación ha dado lugar a un trascendente cambio del marco legal como soporte de un rediseño institucional y elaboración de prioridades estratégicas, de la tentativa de crear una base de innovación propia a contracorriente de las tendencias dominantes, derivó en una serie de inconsistencias y contradicciones que cuestionan la sustentabilidad a mediano y largo plazos de la estrategia gubernamental y contravienen los postulados esenciales del Buen Vivir.

La estructura de la tesis contempla dos grandes secciones, además de la introducción, un apartado de conclusiones y un epilogo. La primera sección está destinada al análisis de la dimensión teórica, discursiva y política de los principios del Buen Vivir. Es por ello que en el capítulo I se sitúan los planteamientos del Buen Vivir en el campo de los estudios del desarrollo, resaltando los principales elementos conceptuales que guían el análisis del resto de la tesis y, a manera de conclusión, se plantea la necesidad de contextualizar el debate y desentrañar algunos de los principales aspectos implicados en las políticas del Plan Nacional de Desarrollo del Buen Vivir.

En el capítulo II se aborda la forma de concreción de la noción del Buen Vivir en la definición de la política pública y su articulación en la agenda del desarrollo prevista por el Gobierno de la Revolución Ciudadana. Y, a manera de conclusión, se ofrece un panorama de las políticas públicas orientadas al cambio de la matriz productiva con el propósito de destacar la manera como este objetivo estratégico de largo plazo se convierte en el horizonte de la política pública del país.

En el capítulo III se presentan, de manera general, los rasgos históricos esenciales de la estructura productiva ecuatoriana, para así entender a cabalidad qué se quiere cambiar o transformar cuándo se habla de la matriz productiva. Asimismo, se presenta un análisis sobre algunos de los supuestos discursivos de la transformación de la matriz productiva en su segunda fase y, a manera de cierre, se plantean algunas reflexiones sobre los avances y/o las dificultades para la transformación de la matriz productiva en el marco de las condiciones histórico-estructurales de Ecuador.

La segunda sección, está enfocada al análisis de la dimensión práctica de la política pública orientada a educación superior, investigación e innovación. En el capítulo IV se analiza en qué medida el enfoque del Buen Vivir y sus instrumentos de planificación estratégica plantean una orientación alternativa a la concepción dominante sobre I+D+i basada en los intereses y principios que subyacen a la política neoliberal.

En el capítulo V se analiza el Programa Prometeo como una medida de atracción, repatriación, formación y vinculación a corto plazo en el marco de la estrategia de desarrollo endógeno planteada en el capítulo anterior. Para analizar dicho Programa, se ha planteado reconstruir el perfil científico-migratorio de los investigadores Prometeo cruzando su nacionalidad, su condición de clase, género y las áreas de conocimiento que enmarcan el Programa con el propósito de cotejar, por una parte, en qué medida cumplen con los requerimientos del Programa y, por otra parte, valorar hasta qué punto su vinculación ha repercutido en los objetivos trazados hacia la transformación de la matriz productiva.

En el capítulo VI se analizan las medidas implementadas en la segunda etapa de la transformación de la matriz productiva con miras a sentar las bases de un Sistema Nacional de Innovación en el marco del proyecto gubernamental de desarrollo del Buen Vivir. Seguidamente se hace una reflexión que, a manera de conclusiones finales, da cuenta de los alcances y las limitaciones que tiene la política de I+D+i hacia el propósito de transformación de la matriz productiva.

Por último, se presenta un epilogo en el que se sitúan en perspectiva los alcances y la continuidad de las políticas orientadas a la transformación estructural del país, tomando en consideración el contexto sociopolítico y económico actual en el que se debaten las tentativas de desarrollo alternativo implementadas en América Latina en el curso de la última década y media.


Véase: http://www.estudiosdeldesarrollo.mx/index.php


Texto disponible en PDF: Resena-YolandaAlfaro