Recomendaciones pedagógicas dirigidas a favorecer la incorporación de la UPN al proceso de internacionalización de la educación superior.

4 noviembre, 2016 / Sin Comentarios / 1586 vistas

 

García Bobadilla, Irma (2011). Recomendaciones pedagógicas dirigidas a favorecer la incorporación de la UPN al proceso de internacionalización de la educación superior (tesis de pre grado). Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco, México. [1]

 

Por: Paulina Torres Aguilar [2]

 

Introducción

La tesis “Recomendaciones pedagógicas dirigidas a favorecer la incorporación de la UPN al proceso de internacionalización de la educación superior” está estructurada en tres  capítulos. El primero retrata el proceso histórico de la educación superior en México hasta la década de 1980, la creación de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la organización de dicha universidad; un segundo capítulo está dedicado a la internacionalización de la educación, la descripción del sistema de educación superior (ES) y la definición del concepto de internacionalización; un tercer capítulo analiza el proceso de internacionalización de la ES, destacando los elementos de: pertinencia, calidad, proceso de enseñanza-aprendizaje, difusión de la cultura y extensión de los servicios, docencia e investigación y de forma breve el caso de la UPN ; el último capítulo está dedicado a las recomendaciones pedagógicas a la UPN para incorporarse al proceso de internacionalización.

 

Palabras clave: educación superior, internacionalización de la educación, Universidad Pedagógica Nacional

 

Capítulo I

La autora reflexiona sobre el impacto de la globalización económica reflejado sobre las universidades. Realiza una descripción histórica de la educación superior y destaca, en la década de 1950, la fundación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y del Instituto Nacional de la Investigación Científica (INIC), antecedente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Este Instituto fue concebido para desarrollar e incrementar en México la investigación científica y tecnológica. Hace un seguimiento a las políticas establecidas para las IES y releva en las de la década de los 70 y 80 la creación de la Universidad Pedagógica Nacional.

 

Capítulo II

En el capítulo II la tesis define la internacionalización de la educación superior tomando como punto de partida el concepto de globalización. El texto destaca que el proceso de internacionalización de las IES ha sido revisado con varios enfoques que no son excluyentes, pero retoma de manera central el concepto de internacionalización desarrollado en el libro “Sociedad del Conocimiento e Internacionalización de la Educación Superior en México” (Didou, 2000).

Plantea de manera breve y general que la internacionalización incide en el currículo, los intercambios de académicos y/o estudiantiles y los apoyos técnicos en las IES. Subraya la preeminencia de un enfoque de internacionalización centrado en la movilidad académica. Indica que sería necesario incorporar dimensiones como el Ethos, creando una cultura o un ambiente universitario que propicie iniciativas internacionales y/o interculturales sustentadas en la teoría de desarrollo organizacional y estimular una dimensión internacional en la enseñanza, la investigación y la extensión. La internacionalización debe ser un componente central de los programas académicos, las políticas rectoras y los procedimientos de una institución.

La autora señala que la educación superior es un instrumento benéfico para la política exterior del país, que las condiciones económicas, exigen de las naciones mayor competitividad económica, científica y tecnológica  y que es imprescindible  lograr estándares académicos internacionales en la enseñanza y en la investigación. Señala que, en una dimensión socio-cultural, es importante promover la cultura nacional e incorporar la internacionalización anteponiendo el respeto y el reconocimiento de la diversidad cultural y étnica del país.

Advierte que el proceso de internacionalización de la ES en México empieza en el marco de la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) y destaca el papel de la ANUIES y el CONACYT que integraron planes de internacionalización en su programa de ciencia y tecnología 1995-2000.

 

Capítulo III

Este capítulo aborda la incorporación de las universidades mexicanas al proceso de internacionalización, analizando programas de fomento a la calidad de la educación como el Programa para el Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) y el Fondo para la Modernización de la Educación Superior (FOMES) consideradas instrumentos del desempeño institucional. Dedica un sucinto apartado al caso de la UPN y destaca la existencia  de la Dirección de Difusión y extensión universitaria encargada de promover, preservar y difundir la cultura, así como de dar una respuesta adecuada a las necesidades formativas no curriculares mediante actividades que permitan la interacción, acercamiento y sensibilización.  Señala la relevancia del PROMEP dirigido a elevar permanentemente el nivel de habilitación del profesorado y a impulsar la superación permanente en los procesos de formación, dedicación y desempeño de los cuerpos académicos en la movilidad.

 

Capítulo IV

El capítulo final está centrado en un listado de recomendaciones para el logro de la internacionalización. Considera importante

  • El otorgamiento de becas nacionales y al extranjero a profesores de carrera de las universidades públicas, para la realización de estudios de posgrado en programas de reconocida calidad.
  • La contratación de nuevos profesores de tiempo completo que ostenten el grado académico de maestría o de doctorado (preferentemente) y la reincorporación de ex becarios PROMEP a su institución después de haber terminado sus estudios
  • El reconocimiento de un Perfil Deseable a profesores de tiempo completo que, con eficacia y equilibrio, ejercen la docencia y participan en actividades de tutorías y gestión académica.
  • El fortalecimiento de Cuerpos Académicos, la integración de redes temáticas

En el caso concreto de la UPN y resaltando el antecedente de la Declaración Mundial sobre la Educación Superior Paris 1998, recomienda:

  • Definir la misión de la UPN de acuerdo con las necesidades presentes y futuras de la sociedad.
  • Internacionalizar el currículo
  • Garantizar la calidad de los procesos de internacionalización
  • Considerar la educación superior como el catalizador para todo el sistema de enseñanza.
  • Incorporar nuevas formas de titulación
  • Mejorar la planta docente.
  • Internacionalizar los programas de extensión universitaria.
  • Replantear la movilidad académica y administrativa
  • Promover las certificaciones internacionales
  • Facilitar la movilidad nacional e internacional del personal docente como elemento esencial en la calidad de la educación superior.
  • Estimular a los académicos a formular metas a corto y mediano plazo en escenarios internacionales. La tesis señala que el apoyo a los docentes para que sean parte de esta movilidad es muy poca
  • Internacionalizar la investigación.
  • Establecer estímulos en los docentes para fomentar la producción de investigación y estrechar los vínculos con la educación superior.
  • Que las autoridades universitarias promuevan la firma de acuerdos y convenios internacionales.

En cuanto a la formación integral de los estudiantes, sugiere:

  • Institucionalizar el dominio de un segundo idioma por los egresados.
  • Incorporar el manejo de un segundo idioma como requisito de titulación.
  • Promover que el alumnado se actualice en el uso de las tecnologías y aplicarlas a la práctica profesional.
  • Promover al alumnado para programas y actividades en empresas y asociaciones internacionales.
  • Incorporar el proceso de internacionalización a la vida universitaria
  • Fomentar en los estudiantes los vínculos de las competencias esenciales de estudio-vida-capacitación-trabajo.
  • Fomentar en el alumno esquemas de trabajo en equipo.
  • Promover en los estudiantes becas de estudio y de trabajo en el extranjero.

Sobre la estructura funcional de la Universidad Pedagógica Nacional señala la necesidad de:

  • Implementar un programa de intercambio estudiantil.
  • Implementar un programa de apoyo para el establecimiento de convenios y de acuerdos para la internacionalización de los docentes e investigadores.
  • Crear una oficina que se encargue de todas las relaciones internacionales.
  • Establecer redes de cooperación internacional.
  • Promover en el personal docente y los egresados certificaciones internacionales.
  • Brindar a docentes y alumnos facilidades para realizar trámites para su movilidad extranjero.
  • Brindar servicios estudiantiles internacionales.
  • Flexibilizar la normatividad en las áreas de titulación.
  • Fomentar los incentivos para los docentes que demuestren tener actividades internacionales.

Establecer lo que hoy se denomina el perfil internacional en los egresados.

  • Experiencia académica o profesional en extranjero.
  • Manejo de un segundo idioma
  • Uso de tecnología moderna
  • Comunicación y respeto hacia otras culturas
  • Liderazgo
  • Convicción social y sentido de responsabilidad

 

Conclusiones del trabajo

En sus reflexiones finales, la autora enuncia reflexiones generales sobre el papel de las IES en torno a su quehacer social y dentro del contexto de la globalización. Compara la situación de la UPN con la de otras universidades cuyo proceso de internacionalización tiene mayor consolidación. Menciona que UPN debe responder a las demandas de un modelo competitivo y de globalización económica vigente pero tomando en cuenta los grandes problemas que enfrentan actualmente las IES: sobresaturación de aspirantes a carreras profesionales y problemas de financiamiento. Por ello, las universidades deben trabajar los siguientes aspectos para enfrentar un contexto complejo de internacionalización:

  • Redefinir el perfil de los egresados
  • Trabajar sobre el reconocimiento y acreditación de títulos y posgrados
  • Evaluar planes y programas educativos
  • Mejorar la calidad educativa
  • Diseñar programas articulados con convenios internacionales de colaboración
  • Impulsar a los académicos e investigadores a realizar trabajos e intercambios a nivel internacional
  • Fomentar en los alumnos universitarios a realizar publicaciones

Finalmente el texto subraya la importancia de situar a la UPN como objeto de estudio para definir una reestructuración completa que integre el apoyo de autoridades, académicos y comunidad estudiantil para transformar su espacio y adaptarlo a las nuevas necesidades de la sociedad.


[1] Tesis dirigida por la Mtra. Silvia Isabel González García.

[2] Estudiante e la maestría en ciencias en la especialidad de investigaciones educativas, DIE-CINVESTAV, bajo la dirección de la Dra. Sylvie Didou Aupetit.


Texto disponible en PDF: recomendacionespedagogicas-paulinatorres