Redes de amistad del alumnado extranjero en los institutos: causas institucionales e impactos académicos.

31 julio, 2015 / Sin Comentarios / 1298 vistas

 

 

Por: Sheila González Motos

Universidad Autónoma de Barcelona

 

Reseña de Tesis Doctoral

 

INTERÉS Y OBJETO DE ESTUDIO

Esta tesis nació en un contexto de gran preocupación social y política por la incorporación de importantes volúmenes de población extranjera a las aulas de los centros educativos de Cataluña. A lo largo de la primera década del 2000, el alumnado extranjero pasó de suponer aproximadamente un 2,5% de la población escolarizada en las escuelas e institutos catalanes a superar el 15% (Martínez y Albaigés, 2013), dándose tres circunstancias que, al margen del incremento numérico, atrajeron la atención de los responsables políticos. En primer lugar, la llegada de este alumnado se producía mayoritariamente en edades avanzadas, por lo que la escolarización no se iniciaba en los primeros años de la educación primaria y ponía en cuestión las bases del aprendizaje constructivo sobre el que está diseñado que el sistema educativo. En segundo lugar, un volumen importante de estos alumnos llegaba una vez comenzado el curso escolar (fenómeno conocido como matrícula viva), lo que generaba ciertas dificultades añadidas para la planificación educativa. Y, en tercer lugar, se observaba una llamativa distancia entre los resultados escolares del alumnado inmigrante y los obtenidos por sus compañeros autóctonos.

En los últimos años, a raíz de la crisis económica, parece haberse producido una relajación en las preocupaciones políticas y sociales en torno a la escolarización de alumnado extranjero, principalmente por la caída del alumnado llegado en cursos avanzados y por el debilitamiento de la matrícula viva, pero también porque los focos de atención se han desplazado a cuestiones más de base como la reducción del gasto público en educación. Aun así, el porcentaje de alumnos inmigrantes se ha mantenido sin grandes cambios y las desigualdades de resultados no han desaparecido, por lo que los centros educativos y el profesorado siguen trabajando para dar respuestas a los retos surgidos en este contexto.

En el ámbito académico, esta preocupación ha motivado una extensa producción investigadora. El binomio educación e inmigración ha sido abordado desde diversas perspectivas y con diferentes intereses y objetivos. Destacan, por un lado, los estudios que indagan sobre los procesos de integración y cohesión social y, por el otro, aquellas investigaciones que centran su atención en los efectos que la escolarización de alumnado inmigrante (o de minorías étnicas) tiene sobre el rendimiento escolar del propio alumnado extranjero pero también sobre el de la mayoría autóctona. Esta tesis pretende combinar ambas miradas, puesto que no solo ambos aspectos son esenciales para el incremento de la igualdad social sino que son inseparables e interdependientes.

Esta doble mirada se concreta en la selección de dos objetos de estudio: en primer lugar, el nivel de interculturalidad de las redes relacionales del alumnado extranjero y, en segundo lugar, el rendimiento académico de este. Para abordarlos, la investigación se ha dividido en dos partes, una primera que gira en torno al concepto de integración social y, una segunda centrada en la igualdad de oportunidades.

La integración social requiere de un marco real de contacto intercultural y es en los institutos donde adolescentes autóctonos y extranjeros encuentran estos espacios de convivencia. Partiendo de esta idea, han abundado en las ciencias sociales estudios sobre la segregación entre centros educativos, impulsados por la preocupación por los efectos que los procesos de guetización tienen sobre la convivencia de alumnos extranjeros y autóctonos y, por lo tanto, sobre la integración social. Ahora bien, incluso en los centros escolares heterogéneos, se observan dinámicas de exclusión social y es que la conformación de centros educativos donde conviven alumnos con perfiles diferenciados es un requisito indispensable para alcanzar una sociedad más cohesionada pero no es suficiente. Es necesario, además, asegurar que la heterogeneidad del centro se traslada a las redes relacionales más próximas, es decir, al conjunto de iguales en que se agrupan los alumnos, especialmente los alumnos extranjeros. A pesar de la importancia de este nivel de análisis, las investigaciones sobre la segregación intraescolar son menos frecuentes, principalmente por las dificultades para la obtención de datos. Y es en este espacio menos concurrido donde se sitúa esta tesis.

En la primera parte de este trabajo, las redes de amistad del alumnado extranjero se plantean como variable dependiente, es decir, como objeto de estudio. Los nexos relacionales pueden ser caracterizados a partir de distintos descriptores (género, edad, clase social, expectativas académicas, aficiones, etc.) pero, en esta tesis, la variable de análisis de interés es el origen, de forma que las redes relacionales son caracterizadas según su composición por procedencia, identificando aquellas integradas exclusivamente por alumnado autóctono, aquellas otras que ponen en contacto solo a alumnado extranjero y, finalmente, las redes interculturales, es decir, en las que conviven autóctonos y extranjeros. Se tratan en esta fase de la investigación aquellos factores organizativos que dificultan la integración del alumnado de origen extranjero en redes relacionales con presencia de alumnos autóctonos y aquellos otros factores que, por el contrario, favorecen la creación de este tipo de redes. Concretamente, el análisis aborda cómo la transición de la educación primaria a la educación secundaria, la asistencia a un aula de acogida (y el diseño de esta aula) y la organización del aula ordinaria impactan sobre la conformación de unas redes relacionales más o menos interculturales. Profundizaré más adelante en el diseño analítico de esta parte.

La investigación consta de una segunda fase en la que las redes relacionales son introducidas en el análisis como variable independiente, con el fin de abordar qué tipo de grupos de amistad se muestra propicio para el incremento de los resultados escolares y de las expectativas de los alumnos extranjeros. En clave de igualdad de oportunidades, es abundante la literatura que ha puesto de manifiesto la desventaja experimentada por el alumnado extranjero, que obtiene un menor rendimiento escolar y opta por itinerarios de menor valor formativo. Sin negar el peso que las variables más estudiadas han demostrado tener sobre estos resultados académicos (principalmente el origen socioeconómico familiar y la composición escolar), creo necesario incorporar al análisis variables de carácter relacional menos tratadas por la literatura especializada, con el objetivo de evaluar el efecto que las relaciones de amistad más cercanas ejercen sobre el rendimiento escolar del alumnado extranjero. En otras palabras, en esta segunda parte, analizo si, una vez controladas las variables individuales y de composición escolar, la elección de un mayor número de amigos autóctonos comporta un mayor rendimiento académico (medido a partir de la obtención del graduado en educación secundaria) y si se produce una transición a itinerarios formativos de mayor valor por parte del alumnado extranjero.

En definitiva, son dos las preocupaciones que motivan esta tesis. Por un lado, la existencia de dinámicas escolares que potencian la guetización étnica dentro de los centros educativos y, por lo tanto, dificultan la integración social. Y, por el otro, la desventaja en términos académicos que sufre el alumnado extranjero y que vulnera la igualdad de oportunidades. Partiendo de estas dos preocupaciones, este trabajo tiene por objetivo aportar conocimiento sobre las dinámicas escolares que potencian el contacto intercultural y, a su vez, evaluar si esta integración social tiene traducción en un incremento de las oportunidades educativas para el alumnado extranjero.

METODOLOGÍA

Esta investigación parte del análisis de la totalidad de alumnos escolarizados en 4º de ESO en ocho institutos del área metropolitana de Barcelona (España). En total, la muestra la componen 664 alumnos, pertenecientes a 28 grupos-clase. La muestra es intencional, por lo que no se trata de una selección aleatoria. Los centros de la muestra han sido seleccionados en función de dos criterios: su composición escolar y su organización del aula de acogida y aula ordinaria, con el objetivo de disponer de experiencias y contextos contrastantes.

La explotación analítica de esta investigación se fundamenta en tres técnicas de análisis diferenciadas y complementarias. La aproximación cuantitativa se basa en las tablas de contingencia y la regresión lineal y logística, mientras que la cualitativa la protagoniza el análisis del discurso de las entrevistas realizadas a los alumnos. En un plano intermedio se encuentra el análisis reticular o de redes que permite realizar una aproximación cuantitativa a través de los cálculos de UCINET pero también cualitativa a partir de la plasmación gráfica de las redes.

La recogida de información se ha llevado a cabo a través de tres vías diferenciadas. Un primer instrumento ha sido la administración de un breve cuestionario al conjunto de alumnos de 4º de ESO de los ocho centros de la muestra. Una segunda vía de recogida de información ha sido las entrevistas, realizadas mayoritariamente a alumnado extranjero pero también a algunos pocos alumnos autóctonos, previamente identificados todos ellos a partir de una primera explotación del cuestionario. Finalmente, un tercer instrumento de aproximación al objeto de estudio ha sido las entrevistas semiestructuradas realizadas a miembros de los equipos directivos de los centros de la muestra y al profesorado de los distintos grupos-clase.

HALLAZGOS Y CONCLUSIONES

En la primera parte de la tesis, las redes relacionales del alumnado extranjero han sido abordadas como objeto de estudio, en un intento por  identificar los factores organizativos de los centros educativos que influyen en la creación de grupos de amistad de carácter intercultural.

Tres han sido los factores explicativos incluidos en el análisis: en primer lugar, las transiciones de la educación primaria a la educación secundaria; en segundo lugar, los dispositivos de atención a la diversidad; y, finalmente, las aulas ordinarias. A través del análisis de redes sociales y del discurso de los alumnos entrevistados se ha querido poner luz sobre los fenómenos relacionales que tienen lugar en el marco de las estructuras escolares, observando el margen de maniobra del que disponen los institutos para incrementar el contacto intercultural entre su alumnado.

Las redes relacionales de los ocho institutos de la muestra ponen de manifiesto la interrelación existente en la mayor parte de centros entre alumnado autóctono y extranjero pero, a su vez, indican que los espacios interculturales (expresados como contextos de convivencia entre alumnado autóctono y extranjero) son más amplios en unos institutos que otros. Existen centros con unas redes más segregadas que otros e institutos en los que la procedencia se observa de forma más clara como origen de las relaciones entre alumnos. Así, a pesar de que factores ajenos a la organización escolar influyen notablemente en la constitución de las redes relacionales (especialmente la procedencia del alumnado), es posible afirmar que parte de las lógicas relacionales diferenciadas entre centros parece apuntar, también, al peso de las estructuras organizativas de los propios institutos.

Un elemento previo, no obstante, marca el punto de partida. Se trata de la llegada de grupos relacionales ya constituidos durante la etapa educativa anterior, que serán ampliados y modificados durante la educación secundaria. Los datos indican que aproximadamente la mitad de los alumnos extranjeros llegados durante la educación infantil y primaria mantienen en la educación secundaria amigos de sus primeras etapas educativas. El análisis de la influencia de la escolarización en la educación primaria en el país receptor como enfatizador del establecimiento de relaciones interculturales conduce a afirmar que, a pesar de que la escolarización previa reduce los factores externos que dificultan la comunicación del alumnado extranjero con el alumnado autóctono, su efecto sobre la creación de redes relacionales interculturales es solo observable cuando la transición se desarrolla de forma acompañada, es decir, cuando el alumno extranjero transita junto a los vínculos relacionales originados en la escuela. En caso contrario, se observa una mayor tendencia por parte de este alumnado a formar sus nuevos vínculos relacionales basándose en la procedencia, siendo pocas las diferencias detectadas entre ellos y aquellos otros alumnos llegados en etapas posteriores.

En todos los institutos de la muestra, se produce una reducción del contacto intercultural a lo largo de la educación secundaria, lo que lleva a plantear que la ampliación de vínculos relacionales del alumnado extranjero durante esta etapa comporta un notable incremento del número de compañeros extranjeros que forman parte de sus redes de amistad.

El análisis de la interculturalidad de las redes creadas en la educación primaria parece mostrar una cierta relación (aunque no correlación) con el nivel de interculturalidad de las redes de la educación secundaria, observándose un mayor repliegue relacional basado en la procedencia en aquellos centros en los que las redes originadas en primaria ya mostraban esta característica. Este impacto es también observable a nivel individual, de forma que el repliegue relacional es más acentuado entre los alumnos que transitan exclusivamente con amigos extranjeros al instituto, mientras que existe mayor predisposición al contacto con alumnado autóctono entre aquellos alumnos extranjeros que ya presentaban este tipo de contacto en sus redes de primaria.

Centrándonos en las estructuras organizativas de los centros, se ha abordado el impacto de los dos espacios en los que la mayor parte del alumnado extranjero divide su jornada lectiva, por un lado el aula de acogida y, por el otro, el aula ordinaria.

El aula de acogida está diseñada como espacio de convivencia monocultural, puesto que sólo el alumnado extranjero, más concretamente el alumnado extranjero de reciente incorporación, es objeto de atención por parte de este dispositivo de atención a la diversidad. Partiendo de esta circunstancia, esta investigación ha tratado de analizar su efecto sobre el impulso de redes relacionales integradas mayoritariamente por alumnado extranjero.

El análisis ha mostrado una mayor cercanía entre aquellos alumnos que han compartido una misma trayectoria respecto a la escolarización diferenciada, observándose una mayor proximidad relacional entre los alumnos extranjeros que no han asistido al aula de acogida, entre los que asistieron pero no lo hacen actualmente y, finalmente, entre los que aún permanecen vinculados al dispositivo. Además, cada uno de estos perfiles de alumnos parece ocupar un espacio diferenciado en las redes relacionales de los centros: los alumnos que nunca han asistido al aula de acogida (mayoritariamente llegados durante la educación primaria) se muestran más integrados en la red, ocupando posiciones de puente respecto al alumnado autóctono y mostrando un menor repliegue relacional basado en la procedencia. Los alumnos que aún asisten al aula de acogida, independientemente del momento en que se incorporaron al centro, se sitúan en posiciones relacionales periféricas. Y en una posición intermedia se encuentra el alumnado que asistió aula de acogida pero no lo hace en la actualidad, que muestra una mayor cohesión interna que los otros dos perfiles de alumnos y agrupa a alumnos llegados al instituto en cursos diferentes.

A pesar de que el análisis de redes ha apuntado a la existencia de un cierto efecto del aula de acogida como factor cohesionador, el trabajo de campo cualitativo aconseja matizar el peso que el aula de acogida ejerce sobre la configuración de redes integradas por extranjeros, puesto que son principalmente los alumnos de la procedencia mayoritaria los que protagonizan este mayor repliegue relacional, quedando al margen el alumnado de procedencias minoritarias. Esto lleva a cuestionar si es la procedencia o la convivencia en el aula de acogida el factor detonante del establecimiento de estos lazos relacionales.

Preguntados los alumnos de procedencias mayoritarias por la influencia del aula de acogida sobre la constitución de sus lazos de amistad, la respuesta más frecuente tiende a minimizar su efecto y a atribuirlo a cuestiones más personales, especialmente entre los alumnos que hace más tiempo que han llegado al centro. Esto no implica que los alumnos con más trayectoria en el instituto no hayan establecido vínculos importantes durante su estancia en el aula de acogida sino que, con el paso del tiempo, especialmente si el alumno ha dejado de asistir, otros elementos han adquirido mayor relevancia como justificadores de los lazos relacionales, sobre todo la procedencia. Se trata, pues, de una reinterpretación del propio proceso relacional, en la que los primeros momentos (incluidas las experiencias en el aula de acogida) pierden protagonismo.

En el caso del alumnado de procedencias minoritarias, el aula de acogida parece ejercer menos fuerza en la constitución de sus redes relacionales, siendo más frecuente que estos alumnos expresen la preferencia por iniciar los lazos de amistad fuera de este espacio ante la presencia de mayorías a las que se sienten ajenos.

En definitiva, las aulas de acogida impulsan la creación de vínculos entre los alumnos que en ella coinciden pero estos efectos parecen limitarse a los lazos relacionales justificados según la procedencia, siendo minoritarias las relaciones surgidas en el aula de acogida entre alumnos de procedencias diversas. Entre los alumnos extranjeros de los grupos mayoritarios, con el paso del tiempo, la ampliación de redes relacionales de acuerdo a la procedencia parece reducir el peso atribuido por los propios alumnos a este dispositivo de atención a la diversidad. Entre los alumnos que no comparten más que la asistencia al aula de acogida, esta parece carecer de fuerza para generar lazos relacionales, lo que explica la falta de relación entre alumnos de procedencias diferenciadas que ahí han coincidido pero también que alumnos de cursos diferentes no consoliden sus lazos de amistad a pesar de compartir experiencias en el aula de acogida.

El análisis de las aulas ordinarias se centra en el hecho de que son los únicos espacios de contacto intercultural sobre los que los equipos directivos y docentes disponen de cierto margen de intervención; a diferencia del aula de acogida donde el contacto es, como apuntaba, monocultural y los espacios informarles en los que es inexistente (o escasa) la intervención escolar.

Tanto la constitución de las aulas ordinarias de primer curso como los cambios que estas experimentan a lo largo de la educación secundaria parecen influir en la conformación de unas determinadas redes de amistad, consecuencia de la variación en el tiempo de convivencia de los alumnos dentro de una misma aula y los perfiles de alumnos que en ella coinciden. En este caso, son tres las variables descriptivas de los grupos-clase: composición según niveles de aprendizaje -heterogénea (ordinarios) u homogénea (de refuerzo o de rendimiento avanzado)-, porcentaje de alumnos extranjeros que los integran y su tamaño (ratio alumnos/profesor).

El análisis de la composición de los grupos-clase muestra los efectos de su diseño sobre los procesos relacionales. En primer lugar, se ha abordado la cohesión interna del grupo. Manteniendo el resto de variables bajo control, la ampliación de las ratios impacta negativamente sobre la cohesión grupal, puesto que dificulta el contacto directo entre todos los integrantes y potencia la fragmentación en redes de menor alcance. De igual forma, un incremento del porcentaje de alumnos extranjeros reduce también la densidad de los grupos al potenciar el repliegue relacional basado en la procedencia y, consecuentemente, la separación entre los alumnos de la mayoría autóctona y los de la minoría inmigrada. Finalmente, la identificación de los grupos con niveles de aprendizaje parece también influir. Si bien el análisis bivariante apuntaba a un efecto positivo en la cohesión interna al pasar de grupos ordinarios a grupos de refuerzo o grupos avanzados, el análisis multivariante (es decir, manteniendo el resto de variables estables) modifica el efecto de los grupos de refuerzo de forma que pertenecer a un grupo de refuerzo incrementa la probabilidad de segregación interna, mientras que los grupos ordinarios, y especialmente los avanzados, muestran una mayor unidad relacional.

En segundo lugar, el análisis se ha centrado en la densidad intergrupal, es decir, en los intercambios relacionales entre alumnos de diferentes grupos-clase. De forma muy breve es posible apuntar que cuando no existen grupos de nivel, la interrelación entre los diferentes grupos-clase es la tónica general, sin que puedan identificarse grupos aislados. En cambio, la existencia de grupos de refuerzo o de grupos avanzados comporta una cierta segregación de la red. En los centros en los que existe un único grupo de refuerzo, este se muestra menos vinculado al resto de grupos-clase, experimentando un cierto aislamiento. En los institutos en los que todos los grupos se vinculan a un determinado nivel de aprendizaje, son los grupos avanzados los que menos relaciones lanzan y reciben del resto de grupos. En ambos casos, la creación de grupos homogéneos de nivel de aprendizaje va acompañada del establecimiento de ciertas fronteras relacionales que se traducen en lógicas segregadoras a nivel de centro.

Finalmente, la tesis ha abordado el impacto del diseño de los grupos-clase sobre el nivel de interculturalidad de las relaciones de los alumnos extranjeros. De nuevo, el porcentaje de extranjeros en el aula y la ratio del grupo se perfilan como las variables con mayor capacidad explicativa. Ambas ejercen un impacto negativo, de forma que el incremento en el aula del número de alumnos, en general, y de alumnos extranjeros, en particular, conlleva una reducción del contacto entre unos y otros alumnos. Por un lado, la ampliación de las ratio comporta un incremento de las opciones de elección dentro del mismo grupo pero también una reducción de la cohesión interna del mismo, lo que en el caso del alumnado extranjero parece traducirse en una menor probabilidad de escoger amigos autóctonos del grupo-clase de referencia y una mayor tendencia a establecer lazos con alumnado extranjero fuera de él. Por el otro, el incremento del número de alumnos extranjeros en el grupo facilita el repliegue relacional basado en la procedencia, puesto que disminuye la necesidad de establecer vínculos relacionales con el alumnado autóctono.

En el caso del contacto intercultural, ni la pertenencia a un grupo de refuerzo ni la inclusión en un grupo avanzado se muestran estadísticamente significativas. A pesar de esto, el análisis de redes ha evidenciado que el alumnado extranjero no es ajeno a las fracturas observables en las redes relacionales de los centros educativos -motivadas principalmente por la existencia de grupos de nivel homogéneo-, de forma que los vínculos relacionales del alumnado inmigrante (sean más o menos interculturales) reproducen los patrones de aislamiento y segregación de grupos que se observan para el conjunto de la red del instituto.

Pasando a la segunda parte de la tesis, han sido principalmente dos las variables dependientes abordadas para el estudio de las desigualdades en el rendimiento escolar del alumnado extranjero: obtención del graduado escolar y transición a la educación postobligatoria (bachillerato y ciclos formativos de grado medio).

Las diferentes variables se han abordado utilizando dos herramientas estadísticas distintas: tablas de contingencia y regresiones logísticas binarias (odds ratio) y son tres los niveles de análisis: el individual (sexo, procedencia y capital instructivo), el de composición escolar (por capital instructivo y procedencia) y el relacional (según capital instructivo y procedencia de las redes de amistad).

La primera variable individual contemplada ha sido el sexo. Las chicas doblan las probabilidades de obtener el graduado escolar que sus compañeros. Ser chica también comporta mayores probabilidades de optar por el bachillerato. Se observa, pues, un mayor éxito escolar al finalizar la ESO por parte de las chicas y una mayor predisposición al itinerario académico, tanto entre quienes obtienen el graduado como entre aquellos que repiten curso.

El análisis del capital instructivo familiar ha puesto de manifiesto que los alumnos de familias con estudios universitarios disponen de mayores probabilidades de graduarse al final de la educación obligatoria en comparación con sus compañeros provenientes de familias sin estudios universitarios, siendo su efecto más acentuado en el caso de los alumnos extranjeros. En la transición a la educación postobligatoria las mayores diferencias por capital instructivo se observan entre los alumnos de familias con estudios superiores (postobligatorios y universitarios) y aquellos otros de familias con estudios obligatorios, por lo que se ha modificado la codificación de esta variable. Los alumnos de familias más instruidas doblan las probabilidades de optar por el bachillerato.

La procedencia, variable central en esta investigación, ha mostrado también una importante capacidad explicativa sobre las desigualdades tanto en la graduación como en la transición a la educación postobligatoria. Los alumnos autóctonos se gradúan en mayor proporción, doblando prácticamente las probabilidades de acreditarse de sus compañeros extranjeros. En el caso de las transiciones a la educación postobligatoria son los alumnos extranjeros los que presentan una mayor predisposición al bachillerato.

La composición escolar ha sido abordada de acuerdo a la procedencia de la población escolarizada, distinguiendo entre centros con más y menos alumnado extranjero y con más y menos familias con estudios universitarios. El análisis de la composición escolar aporta elementos interesantes. Por un lado, los centros que escolarizan a más familias con estudios universitarios duplican las probabilidades de graduación de su alumnado en comparación con los centros de menor capital instructivo agregado. Además, la evidencia señala la existencia de un efecto condicional entre capital instructivo agregado y procedencia de manera que son los alumnos autóctonos los que más se benefician de estar escolarizados en centros con un alto capital instructivo.

El efecto de la composición escolar por capital instructivo sobre las transiciones a la educación postobligatoria no es tan claro. Si bien el análisis bivariante muestra una mayor transición al bachillerato en los centros más instruidos, esto se limita a alumnos determinados, en concreto, a los alumnos autóctonos de familias con estudios superiores y a los extranjeros de familias con estudios obligatorios. En el análisis multivariante, además, la composición escolar por capital instructivo experimenta una modificación de la dirección de su influencia a medida que nuevas variables son incorporadas al modelo. En el modelo que solo incorpora las variables individuales y de composición escolar por capital instructivo se observa una mayor transición al bachillerato en los centros más capitalizados. La inclusión de la variable de composición escolar por procedencia anula la significación estadística de su efecto pero al incorporar las variables relacionales al modelo, no solo recupera significación sino que el efecto del capital instructivo cambia de dirección -de forma que es en los centros con menor presencia de familias instruidas donde se incrementa la opción por el bachillerato-. Estos datos llevan a plantear dos posibles escenarios: por un lado, la existencia de una fuerte segregación intraescolar según el capital instructivo familiar de los alumnos y, por el otro, la relación existente entre composición escolar y criterios de transición a la educación postobligatoria. Respecto al primero, el modelo otorga a las redes relacionales un peso explicativo muy elevado, incluso capaz de anular o modificar el efecto de la composición escolar. Si bien los números globales muestran una mayor transición al bachillerato en los centros más instruidos, el itinerario académico parece reservarse principalmente para el alumnado de mayor rendimiento escolar, que, como se ha visto con anterioridad, es aquel que pertenece a familias más instruidas o, como se verá más adelante, el que se integra en redes mayoritariamente formadas por alumnos de familias universitarias. En otras palabras, la variable relacional por capital instructivo pone de manifiesto la existencia de lógicas de transición claramente diferenciadas para el alumnado integrado en redes de alto capital instructivo y redes de bajo capital instructivo dentro de un mismo centro educativo. Y aquí, es necesario recordar la relación existente entre estas redes relacionales y las agrupaciones por niveles que estructuran la organización de diversos centros de la muestra.

El segundo escenario remite a la posibilidad de que en los centros más capitalizados los niveles de exigencia para las transiciones al itinerario académico se endurezcan para reservar la vía académica a los estudiantes de mayor rendimiento; mientras que en los centros con un alumnado de menor rendimiento estos niveles sean algo más laxos. Por otro lado, es también posible apuntar a que en los centros en los que la graduación es más elevada (centros con mayor perfil instructivo) se produzca una mayor diversificación de los itinerarios de educación postobligatoria, por lo que los CFGM se muestren como una opción más frecuente.

Por lo que se refiere a la variable de composición escolar por procedencia, no se ha mostrado significativa para la graduación, puesto que no se han observado diferencias entre los dos perfiles de centro analizados. La composición escolar por procedencia adquiere mayor peso explicativo en el análisis de las transiciones a la educación postobligatoria. En primer lugar, se observa una mayor opción por el bachillerato en los centros con mayor porcentaje de alumnado extranjero. Asimismo, la composición escolar por procedencia, según el análisis de las interacciones, parece tener un ligero mayor efecto sobre el alumnado extranjero que sobre los autóctonos. En este sentido, siguiendo la misma línea interpretativa que en el caso de la composición escolar por capital instructivo, es posible intuir que en los centros con mayor presencia de alumnado extranjero se anima al bachillerato a una parte de estos alumnos a partir del establecimiento de criterios de acceso más flexibles, que tengan en cuenta las circunstancias especiales que acompañan la escolarización del alumnado inmigrante (tiempo de adaptación, aprendizaje de la lengua…). En cambio, en aquellos otros institutos donde el número de alumnos extranjeros es más reducido, el establecimiento de criterios estándar basados en la evolución esperada por parte del alumnado autóctono (principalmente porque es este alumnado el que ha seguido con mayor normalidad la escolarización reglada) conduce a un menor número de recomendaciones de la vía académica para el alumnado extranjero (especialmente el de reciente incorporación).

Finalmente, el modelo explicativo del rendimiento académico incluye dos variables de carácter relacional: el porcentaje de amigos de familias con estudios universitarios y el porcentaje de integrantes autóctonos de la red relacional más cercana. Las tablas de contingencia han mostrado importantes limitaciones, principalmente por la voluntad de mantener bajo control el efecto de composición escolar. A pesar de esto, son interesantes algunas de las observaciones resultantes, especialmente aquellas que ponen de manifiesto que el efecto relacional observado se circunscribe al alumnado de familias de menor nivel de estudios y/o al alumnado extranjero. En otras palabras, son los estudiantes de familias menos capitalizadas y los alumnos extranjeros (en su conjunto) los que se muestran más sensibles a las composiciones de sus redes de amistad. En relación a la graduación, tanto las redes por capital instructivo como las de procedencia se muestran significativas, incrementando las opciones de graduar a medida que se aumenta la presencia de compañeros de familias con estudios universitarios y de alumnos autóctonos en el grupo de amigos, siendo más fuerte el efecto del primer tipo de red. Además, como comentaba, los alumnos extranjeros se muestran más sensibles a las variaciones en las composiciones por procedencia de sus redes relacionales.

En el análisis de las transiciones a la educación postobligatoria solo las redes por capital instructivo se mantienen como significativas, pero es aquí necesario advertir que la reducción del número de extranjeros en la muestra (a causa de la no obtención del graduado escolar) dificulta el análisis del efecto relacional por procedencia. La ampliación de la muestra para el estudio de las expectativas a corto plazo permite abordar el efecto de la composición por procedencia, poniendo de manifiesto que a medida que se incrementa el número de autóctonos en la red de amigos, se aumenta la preferencia por el bachillerato (aunque no se observa el efecto contrario en el análisis de las expectativas de transición a los CFGM). En este punto es interesante destacar la aparente contradicción existente entre la variable procedencia a nivel individual (mayor preferencia por el bachillerato entre los extranjeros) y la relacional (mayor preferencia por el bachillerato cuando se incrementa la presencia de autóctonos en la red relacional). Aquí, de nuevo, es necesario recurrir a la relación existente entre los criterios de configuración de los grupos-clase seguidos por los diferentes institutos y su relación con la configuración de las redes relacionales de los alumnos. Conviene apuntar que las redes integradas mayoritariamente por autóctonos se configuran en grupos clase ordinarios o de alto rendimiento (donde la presencia de alumnado autóctono es claramente mayoritaria), por lo que el efecto de la composición de la red relacional por procedencia puede estar expresando la asistencia del alumno a un grupo escolar de rendimiento elevado, que es a su vez donde se observa una mayor predisposición a cursar el itinerario académico.


Reseña elaborada en el marco de la Red Temática sobre Internacionalización y Movilidades Académico-Científicas, Proyecto CONACYT No. 260402.

Texto Disponible en PDF: ResenaTesis-SheilaGonzalez