Reseña al libro “Reflexiones de expertos sobre internacionalización de la educación superior”

25 enero, 2017 / Sin Comentarios / 1545 vistas

Didou, Sylvie (coord.) (2016) Reflexiones de expertos sobre la internacionalización de la educación superior. México: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Red sobre Internacionalización y Movilidades Académicas y Científicas, 212 páginas. 

Edgar M. Góngora Jaramillo[1]

A finales de 2014, en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, en la Ciudad de México, fue fundada la Red sobre Internacionalización y Movilidades Académicas y Científicas (RIMAC), bajo la coordinación general de Sylvie Didou y apoyada financieramente por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. La RIMAC nació como una iniciativa centrada en la necesidad de coordinar esfuerzos entre investigadores de México y de otros países (con participación de estudiantes de posgrado) para producir conocimiento sobre procesos y mecanismos de internacionalización de la educación superior y la ciencia.

Los temas de la RIMAC son, o debieran ser, prioritarios en las agendas nacionales e internacionales de educación superior, investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación. Si bien es cierto que la educación superior, pero sobre todo la investigación científica, incluyen un fuerte componente de “internacionalización” desde el establecimiento mismo de los Estados nacionales, en las cuatro últimas décadas ese componente adquirió relevancia estratégica global. No obstante esa relevancia, en México y en muchos países con ciencia periférica, y aún en países con desarrollo científico central, los aspectos admitidos como internacionalización de la educación superior y de la ciencia muchas veces responden más a cuestiones de “compromisos” nacionales y al cumplimiento de normativas internacionales que a la formulación de mecanismos ad hoc que promuevan la circulación internacional del conocimiento y sus aplicaciones, lo que es el objetivo fundamental de todo proceso de internacionalización en estas materias.

El interés por documentar, analizar y proponer causes de acción en el tema de la internacionalización de la educación superior y la ciencia ha congregado, desde hace varios años, a un creciente número de especialistas de numerosas disciplinas académicas, tales como la sociología, las relaciones internacionales, la pedagogía, las ciencias de la educación, la economía y la ciencia política. Para el caso de México y de varios países de América Latina, el esfuerzo por alinear intereses y agendas de investigación en torno a la internacionalización tuvo un momento importante en la formación del Observatorio sobre Movilidades Académicas y Científicas en América Latina (OBSMAC), auspiciado por el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe de la UNESCO, en 2009.

El libro Reflexiones de expertos sobre la internacionalización de la educación superior, reúne un amplio número de trabajos que fueron comunicados previamente en las páginas electrónicas del OBSMAC y de la RIMAC. Los textos comunicados vía electrónica tuvieron la intención de llamar la atención respecto a avances de investigación y proponer reflexiones en torno a diversos temas de la materia que nos ocupa. Si bien la comunicación de textos a través de páginas electrónicas promueve intercambios veloces que ayudan a socializar los conocimientos, tiene los problemas de toda virtualidad: la dispersión, la inmediatez y los “extravíos en la nube”. En cambio, conjuntar en un libro esos textos puede propiciar una mejor ordenación de los productos y su mantenimiento en el tiempo.

El libro reúne trabajos breves, más informativos que concluyentes, de veinte autores de México, Francia, Argentina, Panamá, Ecuador, Costa Rica, Puerto Rico y Nicaragua, todos ellos actuales miembros de la RIMAC. Está organizado en una introducción general, elaborada por Sylvie Didou, y cuatro grandes apartados. El primero de ellos está enfocado a las movilidades internacionales de estudiantes y académicos, con diez colaboraciones. El segundo atiende un conjunto de avances de investigación y reflexiones respecto a intercambios intelectuales y circulación internacional de ideas, con seis textos. El tercero incluye siete colaboraciones sobre experiencias, programas y prácticas de cooperación académica internacional. Finalmente, el cuarto apartado, con seis escritos, aborda oportunidades innovadoras de internacionalización, así como algunos pendientes de la agenda de investigación sobre internacionalización de la educación superior.

En su conjunto, los textos ponen atención en América Latina y, en menor medida, en Francia, pero también se despliega en diferentes regiones y países del mundo en donde los autores han investigado.

El tema de la movilidad internacional de estudiantes, académicos y científicos tiende a ser asumido, sobre todo desde el enfoque de las políticas públicas e institucionales, como el principal – sino el único – componente de la internacionalización. En la perspectiva de la RIMAC, la internacionalización de la educación superior y de la ciencia es un fenómeno mucho más amplio que la movilidad de personas, aunque sin duda esa forma parte fundamental de los procesos de internacionalización. En el primer apartado de este libro, los autores plantean interesantes elementos de reflexión sobre la movilidad como proyecto societal o como resultado de lógicas individuales, fuga de cerebros en América Latina, así como la movilidad de personas y títulos entre América Latina y Europa. Además, ofrece avances de investigación sobre estudiantes mexicanos de educación superior en Suecia, la formación de latinoamericanos en Estados Unidos, la cooperación universitaria entre México y Japón, la migración internacional de costarricenses con grados universitarios y posgrados y la vinculación en red para organizar la diáspora científica de Costa Rica, la movilidad inversa en Ecuador a través del Proyecto Prometeo y el asentamiento de investigadores extranjeros en México como relación relativamente atípica de internacionalización de la ciencia.

El segundo apartado está compuesto por colaboraciones que atienden aspectos puntuales de la circulación de conocimientos en procesos formativos, de producción y de comunicación científica y centran la atención en los canales de reclutamiento, circulación y consagración de elites académicas en América, la importancia de las fundaciones en esos temas, las formas relativamente comunes de colaboración científica internacional, así como revisiones sobre la relevancia de publicaciones científicas, tanto en Francia como en Estados Unidos, para la circulación y transferencia de saberes en países de América Latina.

Los textos incluidos en el tercer apartado refieren a temas interesantes sobre experiencias y prácticas de colaboración académica internacional, tales como las que han realizado la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, algunas instituciones de educación superior, en Michoacán, México, y la región del Pacífico (entre países asiáticos y latinoamericanos); además permite atisbar elementos de análisis respecto a casos concretos de movilidad internacional de profesores (entre México y Francia) y la relevancia de los convenios para el fortalecimiento de mecanismos de internacionalización.

Finalmente, el cuarto apartado abre, gracias a las pistas que indican los autores, vías interesantes para la definición de agendas de investigación sobre la internacionalización de la educación superior y la ciencia en el mundo contemporáneo, con énfasis en las circunstancias de América Latina y el Caribe.

En los diferentes textos que constituyen este libro, el lector encontrará – con frecuencia – enfoques y líneas argumentativas convergentes; en su conjunto, informan sobre los retos de los sistemas de educación superior e investigación científica en esta época de encuentros y desencuentros globales. En ninguno de los escritos es perceptible una visión romántica e ilusoria sobre “el fin de las fronteras” o “la democracia de la ciencia”. Al contrario, los textos reunidos ponen énfasis en la estructura global jerarquizada de la ciencia y en los pesos relativos (mayores y menores) de los sistemas nacionales de educación superior en el ámbito de la internacionalización. Para el lector latinoamericano interesado en estos temas sin duda el libro puede ser una inicial hoja de ruta para definir problemas de investigación relevantes y pertinentes. Para los lectores de otras regiones del mundo, puede ser de utilidad para acercarse a una amplia gama de experiencias de internacionalización que, desde hace varios años, ocurren en esta parte del planeta. En todo caso, el libro invita a seguir bregando por entender las múltiples circunstancias que atraviesan la idea de la internacionalización de la educación superior y la ciencia, tanto en el Sur como en el Norte del mundo.


[1] Doctor en Ciencias por el CINVESTAV-IPN. Miembro de la RIMAC.

Correo: mgongorajaramillo@yahoo.com.mx


Texto disponible en PDF: Resena-LibroExpertos-GONGORA