Tendencias de la internacionalización en las IES públicas de América Latina
29 agosto, 2016 / Sin Comentarios / 2326 vistas
Cortés Chávez, Sandra (2010). Tendencias de la internacionalización en las IES públicas de América Latina (tesina de pre grado). Universidad Pedagógica Nacional, unidad Ajusco, México. [1]
Reseña elaborada por Paulina Torres Aguilar[2]
Palabras clave: Internacionalización, educación superior, instituciones, América Latina.
En el capítulo 1 la tesina plantea un estado de la cuestión y recupera definiciones de la internacionalización propuestas por Sylvie Didou, Axel Didriksson y Jocelyn Gacel. El trabajo toma como punto de partida el proceso de Bolonia: considerándolo como un parte aguas del tema de internacionalización, explora las relaciones entre las distintas políticas públicas educativas y de gestión de la región; precisa sus rasgos sobresalientes en relación a la movilidad, las alianzas, las redes académicas, los acuerdos de cooperación, el financiamiento de las IES y apoyos económicos a la ES.
Menciona organismos internacionales que han contribuido a generar tendencias de internacionalización, destacando la Unión de Universidad de América Latina y el Caribe (UDUAL), el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), la Glonal University Network for Innovation (GUNI), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Asociación Mexicana para la Educación Internacional, A.C. (AMPEI). Este capítulo destaca también el papel de algunas universidades públicas en la región como Universidad Federak de Integración Latinoamericana (UNILA) en Brasil, U. de Chile y la FLACSO, la UNAM, la UPN y la Universidad de Guadalajara.
La autora establece que el concepto de internacionalización está asociado a ideologías, filosofías y contextos sociales, políticos y económicos de las IES en cada región, aunado a la cooperación e integración de las IES en el marco de la globalización. Sus dimensiones pueden ser nacionales, interculturales y abarcan la enseñanza e investigación. Este último aspecto lleva al análisis de programas de doble titulación, proyectos conjuntos de investigación, internacionalización del currículum, redes de colaboración y sistemas de aseguramiento de calidad de la educación superior.
Señala que la internacionalización desencadena procesos de transformación institucional y genera estrategias que afectan la misión, cultura y políticas de las IES. Debe ser apoyada por los actores de la comunidad universitaria, arropada por una política explicitada de interés institucional que repercutirá en lo organizacional, lo pragmático y en la sustentabilidad de la institución. Analiza por tanto la internacionalización como una extensión de las relaciones internacionales, destinadas a generar relaciones entre dos o más países a través de instituciones y personas que colaboren en la búsqueda de objetivos comunes. Las oportunidades de las IES en cuanto a proyectos de internacionalización están acotadas por el contexto nacional donde están inmersas: por ello, son necesarias evaluaciones externas que monitoreen la calidad y la participación en políticas gubernamentales de internacionalización y demuestren los grados de internacionalización de las comunidades científicas y estudiantiles.
La estudiante advierte que la internacionalización de la ES involucra la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores y además implica pensar en la institución, definiendo a ésta última como una estructura regida por una normatividad, valores y códigos acerca de lo que puede y no permitirse. Implica mejores prácticas y una respuesta a la globalización y a nuevos escenarios de producción de saberes, a la creación de espacios transnacionales de producción y transmisión a la sociedad del conocimiento. Permite que la ES sea vista como un bien público internacional: por tradición histórica las instituciones académicas se conectan a partir de redes y difunden el conocimiento en libros, revistas, bases de datos etc.
América Latina durante el siglo XX pasó de la sociedad industrial a la sociedad del conocimiento siendo éste un cambio que impactó en las IES, quienes incorporaron nuevos conocimientos, ciencia, tecnología, filosofías con un enfoque global y de transferencia de conocimientos hacia la sociedad. Entre los antecedentes del proceso actual de internacionalización, destaca la movilidad de los estudiantes viajeros, aquellos pertenecientes a familias pudientes que iban al extranjero por un título universitario considerado como un factor de prestigio. Hoy día, los avances en comunicaciones y transporte permitieron implantar esquemas de exportación de bienes culturales, libros, software y movilidad que no impliquen la circulación de las personas.
La apertura económica a partir de la década de los 90 dejó ver la necesidad de formar recursos humanos con competencias internacionales, lo que se tradujo en un crecimiento notable de las actividades internacionales en el terreno académico y universitario. En Europa, la movilidad académica y la internacionalización fueron utilizadas para mejorar la calidad educativa. En la actualidad la internacionalización se vuelve más compleja, por lo que el papel de la planeación de las instituciones devino relevante. Las metas, objetivos y estrategias deben estar planteados de acuerdo con cada universidad y su contexto nacional, para garantizar un proceso de maduración de la internacionalización.
En el ámbito internacional, el trabajo destaca procesos que marcaron pautas en la internacionalización de la educación superior:
- La Declaración de Bolonia 1999, firmada por ministros de educación de Europa, enmarcó el Programa Erasmus de intercambio de estudiantes y profesores de la comunidad europea. Contempla homologación de currículos universitarios, garantiza la movilidad profesional y laboral en el territorio y demanda el dominio de más de un idioma
- El Acuerdo General de comercio y servicios 1995 destinado a liberalizar el comercio de servicios estableció la necesidad de regular a la educación de acuerdo a los lineamientos de Acuerdo General sobre Comercio de Servicios
En América Latina, la internacionalización sigue enfocándose en el exterior, lo que significa movilidad de estudiantes y redes académicas hacia otros países. Ha auspiciado la regionalización, colaboración, cooperación, integración, movilidad académica, alianzas, innovación, TICS entre otros. Implica en las IES cambios conforme con una visión estratégica e innovación y contar con instrumentos como las redes o alianzas académicas: como ejemplos, la autora señala:
- El programa ERASMUS o el programa de Movilidad universitaria UE-MERCOSUR.
- La alianzas y redes académicas y/o de intercambio interinstitucional en América Latina: la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP)
- Acuerdos – proyectos bilaterales y/o de cooperación internacional: Programa América Latina- Formación Académica (ALFA), programa ALBAN (Unión Europea-América Latina), Asociación COLUMBUS, Red universitaria ARCAM (ARCA-Mercosur), Universidades en y para el Mercosur, UNESCO, El Instituto para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESLAC), La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) , la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI).
El texto refiere la idea de la Dra. Didou Aupetit en torno al papel de estos organismos internacionales, que han fungido como promotores de la integración educativa y también de la internacionalización. Los gobiernos nacionales e internacionales así como los organismos internacionales, asociaciones de universidades y las organizaciones políticas y sociales coinciden en que la educación superior es estratégica para el desarrollo del país, por lo que el financiamiento de la educación superior es un tema importante en las agendas institucionales y de los gobiernos. Las IES públicas dependen así de fondos públicos pero algunas de ellas diversifican sus fuentes de financiamiento vendiendo servicios, patentes y consultorías. A pesar de que la educación es considerada como un rubro importante para cualquier Estado, el financiamiento a la educación superior ha sido insuficiente, esto por diversas causas: una de ellas son las crisis económicas que han provocado una disminución en las asignaciones presupuestales a la educación superior.
En América Latina, el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo son fuentes de financiamiento. El BID trabaja en colaboración con muchas universidades, centros de investigación para hacer frente a los retos de desarrollo e investigación en la región. El Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas promueven el desarrollo económico y social de la región. UNESCO señala que las respuestas de la educación superior en un mundo que se transforma deben guiarse por tres criterios que determinan su jerarquía y funcionamiento local, nacional e internacional: pertinencia, calidad e internacionalización. Los responsables y los organismos gestores de la internacionalización y/o de la cooperación internacional realizan funciones de intermediación, negociación y movilización.
La tesina describe, en el capítulo 2, el papel institucional que desempeñan los organismos internacionales y regionales en América Latina, destaca:
- Unión de Universidades de América Latina (UDUAL)
- Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC).
- La Organización Universitaria Interamericana (OUI)
- Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
- Programa de Cooperación Universitaria entre Instituciones de Educación Superior Europeas y Latinoamericanas (COLUMBUS)
- La Asociación Internacional de Presidentes de Universidades (IAUP
Refiere también el papel de las siguientes redes:
- Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP)
- Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas (CLARA)
- Red de Investigadores Sobre la Educación Superior (RISEU)
- Grupo Universitario Latinoamericano de Estudios para la Reforma y Perfeccionamiento de la Educación (GULERPE).
- Red KIPUS
- Instituto de Estudios Avanzados UNU/IAS
- Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica (CEXECI).
- Red Iberoamericana de Universidades por la Responsabilidad Social Empresarial
- Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria,
- Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
- Asociación de Universidades Grupo Montevideo
- Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA)
- Red de Macro Universidades Públicas de América Latina y El Caribe
- Red de Universidades Regionales Latinoamericanas (Red UREL)
- Asociación de Universidades e Institutos de Investigación del Caribe (UNICA)
- El Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS).
- Centro Interuniversitario De Desarrollo (CINDA)
- Global University Network for Innovation (GUNI)
- Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACyT
- Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI).
Finalmente, señala como ejemplos de instituciones que han desarrollado prácticas de internacionalización las siguientes:
- Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA): ubicada en Paraná, Brasil, esa institución pretende promover el intercambio de conocimientos mediante la integración regional y representa un proyecto conjunto entre varios países de América Latina para afrontar los retos del siglo XXI. Promueve, por intermedio del conocimiento y de la cultura, la cooperación y el intercambio solidarios con los demás países de América Latina.
- Universidad de Chile: las relaciones internacionales de la Universidad de Chile se enmarcan en las siguientes políticas: fortalecer y promover vínculos de cooperación académica y de trabajo en redes con instituciones de alto prestigio internacional, promover una mayor movilidad de estudiantes de pre y postgrado desde y hacia la institución, fortalecer vínculos de integración y alianzas estratégicas con instituciones y asociaciones de carácter regional y sub-regional, acrecentar la visibilidad institucional de los programas de docencia, investigación, creación y de extensión en el escenario internacional
- Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO): plantea participar en la definición de las agendas académica y pública en particular en América Latina. Pretende consolidar los vínculos interinstitucionales y el libre flujo de conocimiento más allá de fronteras nacionales y disciplinares.
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) : cuenta con la Dirección General de Cooperación Internacional; a través de la Oficina de Fomento a la Internacionalización (OFI), ofrece oportunidades para realizar intercambios a nivel de licenciatura, posgrado tanto en el país como el extranjero y ha suscrito un número amplio de convenios de colaboración.
- Universidad Pedagógica Nacional (UPN): su grado de internacionalización es incipiente. Sin embargo, en su “Plan a Mediano Plazo (PMP) 2007-2012”, ha integrado un apartado de internacionalización. Ha participado en el Doctorado Latinoamericano en Educación, Políticas Públicas y Profesión Docente, en colaboración con la Red Kipus y otras IES y con el aval de la UNESCO. Este programa tiene un carácter internacional y pretende fortalecer alianzas entre universidades, convocando equipos internacionales de docentes y promoviendo la movilidad de los estudiantes.
- Universidad de Guadalajara: cuenta con la Coordinación General de Cooperación e Internacionalización (CGCI) que gestiona: movilidad estudiantil, movilidad académica y/o administrativa, participación académica, participación en redes y asociaciones y la participación en redes de investigación. redes de colaboración, redes de investigación y capacitación, redes de docencia y redes de Movilidad Estudiantil.
La tesina concluye revisando ideas respecto de los retos y dificultades que las IES enfrentan en el desarrollo del proceso de internacionalización. Destaca entre esos la financiación pública, las nuevas fuentes de influencia internacionales y el uso de la tecnología. En la mayoría de las IES, las actividades internacionales no se han integrado completamente a la planeación institucional. Las limitaciones financieras son con frecuencia un obstáculo considerable para llevar a cabo la internacionalización debido a pagos de cuotas y colegiaturas diferentes para estudiantes foráneos y los idiomas. Sin embargo, la colaboración internacional tiene ventajas por lo que es preciso apoyar programas de intercambio estudiantil que contemplen el reconocimiento de periodos de estudio cursados afuera, alianzas universitarias que deberían ir más allá de las áreas de comercio y el uso de la tecnología como una forma de asegurar que la internacionalización de la educación superior no se limite a la participación en intercambios internacionales. La tendencia es entender, cada vez más, la cooperación internacional como un medio para el desarrollo institucional y como un modo de complementación de las capacidades de las universidades
[1] Tesina dirigida por Dirigida la Dra. Teresa de Sierra Neves.
[2] Estudiante de la maestría en ciencias en la especialidad de investigaciones educativas, DIE-CINVESTAV, bajo la dirección de la Dra. Sylvie Didou Aupetit.
Documento disponible en PDF: Tesina-InternacionalizacionAL-PaulinaTorres