Search
Search
Login
Cinvestav
  • Home
  • Miembros
    • Miembros nacionales
    • Miembros extranjeros
  • Normatividad
    • Subprogramas
      • Subprograma 1
      • Subprograma 2
      • Subprograma 3
    • Reglamento
    • Minutas
      • 1a. Reunión del Comité Técnico (CT) RIMAC Ago 2015
      • 2a. Reunión del Comité Técnico (CT) RIMAC Ene 2016
      • 1a. Reunión Comité Técnico (CT) RIMAC Sep 2017
      • 2a. Reunión anual del Comité Técnico (CT) RIMAC Oct 2017
      • Reunión de la Dirección de Redes Temáticas CONACYT. Nov 2015
    • Normas para publicar en RIMAC
  • Producción Académica
    • Libros
      • Internacionalización académica y científica
      • La internacionalización en las Instituciones de Educación Superior mexicanas
      • Perspectivas sobre la internacionalización en educación superior y ciencia
      • Reflexiones de expertos sobre la internacionalización de la educación superior
      • Geoestrategia de la internacionalización y especialidad de las migraciones académicas
      • La internacionalización de las Instituciones de Educación Superior privadas mexicanas
    • Opiniones de especialistas
      • CRES 2018
      • Les étudiants sud-américains
      • Movilidad Académica en la Relación MexicanoJaponesa en la Posguera
      • Reformas legislativas e internacionalización de la educación superior en México
      • Regionalizando las instituciones de educación superior
      • Una mirada al proceso de internacionalización de la UVAQ
      • Redes de trabajo de investigadores nacidos fuera de México
      • La emigración costarricense altamente calificada
      • Perspectivas y retos sobre la internacionalización de la educación superior por la Dra YL
      • Recomendaciones para un plan de acción decenal en educación superior en América Latina y El Caribe: algunas sugerencias para la CRES 2018 desde México
      • Reforma a la Ley General de Educación. Cambios al marco normativo de la educación en México.
      • Flora Botton y la configuración del CEAA contemporáneo
      • Cooperación universitaria entre México y Japón: un dispositivo en mutación.
      • Procesos organizacionales para la internacionalización de la educación
      • Construcción y evolución de los conocimientos sobre América latina en la revista francesa Les Langues Néo-Latines (1906-2015).
      • La actividad médica inscrita en un horizonte cultural
      • Mirando al Pacífico: internacionalización de la educación superior y movilidad académica en un proceso de integración regional
      • Internacionalizar la educación superior y la ciencia en México: desafíos
      • La educación superior transnacional en México
      • Segundo Encuentro Iberoamericano de Estudios Coreanos “Estableciendo redes en los Estudios Coreanos: el papel de los intercambios académicos”: hacia una agenda de investigación y de vinculación.
      • Foro: Hacia una internacionalización endógena de la educación superior
    • Reseñas
      • Reseña del Foro: “México ante la Migración: Retos y Perspectivas” Kenner Alberto Molina
      • Tensiones distenciones y estrategias identitarias
      • Circulación Internacional de los conocimientos
      • Condiciones de formación y capitalización de redes académicas en sociología en México
      • Tendencias de la internacionalización en las IES
      • Diáspora de Talento en Venzuela
      • Reseña al libro Reflexiones de expertos
      • Dossier: Mobilidade Científica & Imigração Qualificada
      • La ANUIES y las políticas de educación superior en 65 años
      • La Ciencia y la Educación Superior en el Proceso de Internacionalización. Elementos de un Marco Conceptual para América Latina.
      • La internacionalización de la educación superior y la ciencia en México, 1993-2013.
      • La ruta del Buen Vivir a través del espejo de las políticas gubernamentales de educación superior, investigación e innovación.
      • Los científicos de origen extranjero de la Universidad de Sonora: sus trayectorias y contribuciones a la ciencia.
      • Movilidad estudiantil nacional. Una experiencia académica y de vida.
      • Recomendaciones pedagógicas dirigidas a favorecer la incorporación de la UPN al proceso de internacionalización de la educación superior.
      • Redes de amistad del alumnado extranjero en los institutos: causas institucionales e impactos académicos.
      • Reseña de Sylvie Didou Aupetit al libro «Perspectivas sobre la internacionalización en educación superior y ciencia»
      • Reseña: Perspectivas sobre la internacionalización en educación superior y ciencia
      • La evolución de los intercambios científicos entre Francia y México de las Redes entre intelectuales de la posguerra a la institucionalización de la cooperación Franco-Mexicana (1930-1994)
    • Fichas
      • Internacionalización de la educación en México: Una agenda inconclusa.
      • Construcción de políticas públicas para recuperar capital humano del exterior: Chile, la India y México.
      • Dimensiones y métrica de la internacionalización de las universidades
      • El retorno de las Migraciones Circulares: La regulación de las migraciones profesionales
      • La internacionalización de la educación superior. Una mirada a las cooperaciones internacionales entre Alemania y México en el área de educación.
      • El TLCAN y las profesiones: crónica de un fracaso. Cuarta parte.
      • Las prácticas de internacionalización en la Facultad de Educación de la USP: elementos de una propuesta de intervención en el programa de posgrado en pedagogía de la FES Aragón.
      • “EUROsociAL: contribuciones a una política pública de educación en contextos de encierro en México”
      • Gestión del conocimiento tácito, buenas prácticas y lecciones aprendidas en la internacionalización universitaria
      • Migración calificada de mexicanos a Estados Unidos mediante visado preferencial.
      • Modelos de control de gestión en la actividad de internacionalización en una universidad cubana.
      • Promoting human capital development: a typology of International Scholarship Programs in Higher Education
      • Academic Mobility and Migration: What we know and what we do not know
      • Buenas prácticas de interés de la Educación Superior en Asia Pacífico: El caso de gestión de un programa de doble titulación
      • La emigración de recursos humanos calificados desde países de América Latina y El Caribe: tendencias contemporáneas y perspectivas.
      • La Internacionalización de la Educación Superior: Estandarizaicón de criterios para objetos de aprendizaje intercativos.
      • El Análisis de redes en el estudio de la colaboración científica.
      • México y Japón en los años treinta: Los avatares del intercambio académico.
      • Migración Científica entre México y Los EE.UU. Un caso de Ingenieros Agrónomos.
      • Migraciones Calificadas y Desarrollo Sustentable en América Latina.
      • El Consejo Consultivo del Instituto de los mexicanos en el exterior y las posibles estrategias de cooperación del Estado con la diáspora mexicana
      • El Seminario Memoria e Historia: la comunidad de químicos mexicanos cuenta su historia
      • ¿Escapando de la crisis? Trayectorias laborales de migrantes argentinos recientes en dos contextos de recepción: Ciudad de México y Madrid
      • Evolución y complejidad en el desarrollo de encadenamientos productivos en México.
      • Intelectuales en movimiento: Flujos migratorios y de saberes. Nuevas aproximaciones al fenómeno del nomadismo científico.
      • International rankings and the contest for university hegemony
      • La diáspora calificada: un recurso crítico en la construcción de la sociedad del conocimiento
      • La educación superior latinoamericana y el proceso de Bolonia: de la comercialización a la adopción del proyecto Tuning de competencias
      • Lineamientos para una política de cooperación internacional en ciencia, tecnología e innovación
      • Los científicos de Europa Oriental en México: Una exploración a sus experiencias de migración
      • Los impactos del programa de becas del CONACYT mexicano: un análisis sobre la trayectoria ocupacional de los ex becarios (1997-2006)
      • Movilidad, conocimiento y cooperación: las diásporas científicas como agentes de desarrollo
      • ¿Quién creó este monstruo? Educación y globalización: sus relaciones con la sociedad
      • Relaciones de un científico mexicano con el extranjero. El caso de Arturo Rosenblueth
      • Tendencias mundiales en la Educación Superior: el papel de los organismos multilaterales.
      • The Academic Profession in Mexico: changes, continuities and challenges derived from a comparison of two national surveys 15 years apart
      • The Continuing Growth of Global Cooperation Networks in Research: A Conundrum for National Governments
      • Tratado de Libre Comercio y educación superior. El caso de México, un antecedente para América Latina.
      • El Instituto de los Mexicanos en el Exterior: la Estrategia del Gobierno de México para la Atención de su Diáspora
    • Infografías
      • Tercera encuesta global sobre internacionalización de la educación superior
      • 5 Razones para la internacionalización
      • ¿Qué es la internacionalización en el marco de la educación superior?
  • Entrevistas
    • Tomadores de decisión
      • COLUMBUS collaboration universities scholars
      • E Emy Kameta Miyamoto
      • El Programa MEXFITEC
      • E Marco Anderson ITCR
      • E Tasuku Yoshie
      • Internacionalización Instituto Tecnológico Chihuahua II
      • Internacionalizar desde adentro: la Universidad Veracruzana
      • Internacionalizar la Universidad Bernardo OHiggins
      • Internacionalizar la Universidad de Guanajuato
      • Internacionalizar la Universidad de Las Américas
      • La cooperación académica con Asia
      • La cooperación académica con Asia en la Universidad Iberoamericana
      • La cooperación académica en AMEXCID
      • La Dirección de Relaciones Internacionales en CETYS
      • La enseñanza de los idiomas en la UDLAP
      • La internacionalización de la educación superior tecnológica en México
      • La internacionalización de la Universidad Autónoma de Baja California
      • La internacionalización de la Universidad Federal Toulouse Midi-Pyrénées
      • La internacionalización en el TEC de Monterrey
      • La internacionalización en la UADY
      • La internacionalización en la UDLAP
      • TICOTAL
      • Internacionalización en el Instituto Tecnológico de Chihuahua I
      • RIMAC Internacionalización en la UTN
      • La proyección al internacional
      • La internacionalización en la Universidad Iberoamericana-Ciudad de México
      • CETYS Universidad Asia
      • Los estudiantes de China, Japón y Corea en la Universidad Iberoamericana: los proyectos de atención
    • Estudiantes: experiencias de movilidad
      • Grecia Olvera Universidad de Qinghua
      • Adrian Lechuga Movilidad en China
      • Ricardo Acosta Movilidad estudiantil
      • Experiencia de formación de un mexicano en la Universidad de Pekin
      • Movilidad estudiantil en Asia
      • Experiencia en China Jorge Tamayo
    • Expertos en Internacionalización
      • Internacionalización en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Entrevista al M.C. Emiliano Zapata Chávez, Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Químicas.
      • Internacionalización de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Entrevista al Dr. Ildebrando Pérez Reyes
      • Un mexicano en la Agencia Espacial Canadiense: un ejemplo de nuestra diáspora
      • La Internacionalización en el Tecnológico Nacional de México (TecNM): una dinámica a consolidar. Entrevista a la Dra. Ofelia Angulo
      • E IUC
      • América Latina en Tailandia
      • Asia y África en la Historia
      • la internacionalización de la educación superior en América Latina
      • El proyecto de internacionalización con América Latina
      • Entrevista al Dr. Víctor López Villafañe
      • Universidad de Hiroshima
      • La ciencia se hace financiando las actividades científicas. Entrevista con el Dr. Edgar Góngora.
      • La dimensión de las universidades
      • La formación de los campos científicos en América Latina
      • La importancia del proceso de la Internacionalización
      • La relación de la Universidad Chulalongkorn con América Latina
      • Los estudios sobre América Latina en el Ateneo de Manila
      • Universidad Hitotsubashi
      • Universidad Sofía de Tokio
      • Universidad de Málaga
      • Los programas de reubicación y repatriación en Chile y Argentina
      • Universidad Autónoma de Nayarit
      • Origen y desarrollo de la Red Temática sobre el Patrimonio Biocultural de México
      • Joan Dassin
      • Science diplomacy and new mechanisms for the internationalization of higher education in Mexico
      • Tec de Monterrey
      • Una mirada sobre la evolución de las relaciones universitarias entre Francia y México
      • Universidad de Tokio
      • La relación de la Universidad de Colima con Asia
      • La internacionalización en la Universidad de Colima
      • La relación de la Universidad Veracruzana y China
      • La Tercera Cumbre de Rectores México-Japón
      • Las Primeras dos Cumbres de rectores México-Japón
      • Movilidad entrante de estudiantes coreanos en la Universidad Intercontinental
      • Prácticas en la Profesión e internacionalización en la Universidad de las Américas Puebla
      • Programa para la Movilidad en la Educación Superior en América del Norte
      • Programas de Internacionalización en la Universidad de San Luis Potosí
      • Universidad Nacional Aeronáutica en Querétaro (UNAQ)
      • Entrevista al Dr. David Navarrete: Experiencias de posgraduados indígenas en el extranjero
      • Construir vías para la integración de los estudiantes de posgrado al sistema académico en México: retos y realidades.
      • Agenda Investigación y Políticas Públicas sobre Internacionalización.
  • Eventos
    • Examenes de grado
      • Examen profesional de Samuel Rosas
      • Examen profesional de Dira Plancarte
      • Examen profesional de Fernanda Fraga
    • Actividades Académicas
      • Estrategias de internacionalización en educación superior. Un estudio de caso comparativo entre cuatro universidades chilenas.
      • Cooperación académica entre México y Japón a través de las trayectorias académicas y profesionales de exbecarios mexicanos del Programa de Cooperación para la Formación de Recursos Humanos en la Asoci
      • Los estudios coreanos en México: condiciones de producción y desarrollo de un campo de estudios.
      • Del OBSMAC al RIMAC
      • Governance, Management and Internationalization in Mexican Higher Education
      • Cooperación interinstitucional en tiempos autoritarios: la Fundación Ford y la red de centros académicos independientes de Argentina, Brasil y Chile (1969-1990)
      • International mobility: personal and academic perspectives of Early Carreer Researchers in different fields of knowledge
      • Políticas de formación y de capacitación en la educación superior indígena en México
      • Las estrategias de internacionalización de CONICET y la movilidad internacional de sus investigadores. El programa de becas cofinanciadas con la Comisión Fulbright8
      • Consenso y confrontación en los sistemas de educación
      • La internacionalización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM): los países asiáticos como destino emergente
      • NorthSouth cooperation in the Mexican Academic System
      • Hallazgos sobre el tema de la internacionalización en la Universidad Pedagógica
      • Movilidad internacional por razones de estudio vinculada con la práctica deportiva
      • La política de internacionalización de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas: El caso de la Universidad Tecnológica el Retoño
      • La política de internacionalización del Instituto Politécnico Nacional
      • Políticas de internacionalización científica y redes académicas en España y la Unión Europea vistas desde la Universidad de Granada
      • Estrategias para la Internacionalización de la Educación Superior en Tailandia: ¿Están las Instituciones de Educación Superior obteniendo resultados?
      • La movilidad de inventores mexicanos: un análisis de patentes de 1976 a 2016
      • Los estudios sobre la cooperación académica entre México y Corea en la RIMAC.
      • La migración calificada en el cono sur: una revisión de los abordajes teóricos metodológicos.
      • International Cooperation in Higher Education: the Networks’ Role in Latin America.
      • Estrategias de vinculación educativa en contextos multiculturales: el caso de la Asociación Americana de Estudios Educativos.
      • Trayectorias científico académicas de la diáspora mexicana con perspectiva de género
      • Miradas sobre la internacionalización en educación superior y ciencia
      • ES transnacional y conglomerados privados en México
      • Contribución de los CA en la circulación internacional de los conocimientos
      • Movilidad académica políticas de formación de posgrado
      • El giro del internet
      • Movilidad internacional estudiantil para todos
      • Internacionalizar las instituciones de educación superior: hacia un modelo endógeno
      • Panorama y perspectivas de la Educación Superior en América Latina
      • Redes y asociaciones para la internacionalización de la ciencia y la educación superior en México
      • Internacionalización y movilidad entre las IES, en México y en Asia
      • Mirar al Sur para no perder el Norte
      • La decisión de internacionalización ante la inserción laboral
      • Las estrategias de internacionalización de CONICET
      • Un acercamiento a la producción de conocimientos sobre México en Francia
      • Modelos de cooperación académica y estudiantil entre México y Asia
      • Propuesta para una internacionalización endógena de la educación superior en América Latina.
      • El papel de los doctorados y posdoctorados en la formación de científicos
      • Caracterización de las redes de los académicos de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco
      • Experiencia de estudio de posgrado en Japón
      • Gobernanza e internacionalización de la educación superior, en América Latina.
      • 20 años de intercambios académicos entre La Habana y Toulouse
      • «Chaire Mexique» y movilidad de investigadores mexicanos. 2000-2015.
      • Experiencia de estancia de investigación en la Universidad de Tsukuba, Japón.
      • Universidades interculturales, redistribución del conocimiento y formación de élites sociales en México
      • La internacionalización de las redes científicas financiadas por el programa de redes temáticas del CONACYT, México, 2016.
      • Higher Education Policies in Mexico in View of Demographic Changes
      • Transnational Institutions and Adult Learners in Mexico: The Case of Laureate International
      • New students, new institutions: challenges for academic legitimation and social sustainability of intercultural universities in Mexico
      • La movilidad internacional de estudiantes indígenas: una mirada desde las experiencias de los becarios del Programa Internacional de Becas de Posgrado para Indígenas.
      • 8º Foro BEIFI “Movilidad y formación de investigadores”
      • 13th International Workshop on Higher Education Reform: concluding notes.
      • Aportes a las Redes Académico-Científicas desde la Investigación Educativa Mexicana
      • Conferencia “Internacionalización del currículum y educación comparada”
      • Conferencia “Un episodio de la renovada relación México-China. Los primeros estudiantes chinos en México, 1974-1984˝
      • Foro Hacia una internacionalización endógena de la educación superior
      • Uso del presente de indicativo y del presente de subjuntivo en estudiantes coreanos que aprenden español
      • Internacionalizar la asignatura. Papel clave del docente.
    • Relatorias de foros
      • Mtra. Franciose Brouzes
      • Dra. Jacqueline Murillo
      • Recomendaciones para un plan de acción decenal en educación superior en América Latina y El Caribe
      • V Reunión Red de Redes, 23 al 25 de noviembre de 2014. Ixtapa, Zihuatanejo, Gro.
      • Relatoría elaborada por la Dra. Jacqueline Murillo, Universidad Vasco de Quiroga
  • Noticias
    • Webinar: Convocatoria para becas de investigación Marie Sklodowska Curie
    • A 40 años del exilio argentino
    • A 40 años del exilio argentino. Huellas e improntas en el DIE.
    • 7º Simposio Becarios CONACYT en Europa
    • 13o Taller Internacional sobre la Reforma de Educación Superior (HER2016)
    • France Alumni México
    • Foro. Evaluación del desempeño académico: experiencias y debates
    • 6º Simposio Becarios CONACYT en Europa
    • El II encuentro iberoamericano en estudios coreanos
    • Becas a Francia
    • Mexicanos profesionistas en EUA: razones para migrar e inserción laboral
    • Becas de Investigación CONFINTEA 2017
    • Invitation. III International Summer School on Higher Education Research.
    • Call for Papers: International Perspectives on Teachers’ Work, Status, and Identities
    • Becas posdoctorales para investigadores fuera de la UE – Bélgica, 2015
    • III Encuentro de Educación Internacional y Comparada
    • Internationalization and transformation of education systems in developing countries.
    • HORIZON 2020 Grant Programmes at Instituto de Educacao, Universidade de Lisboa
    • Núm. 25 (2019): Revista Temas Sociológicos
    • Convocatorias Fulbright COMEXUS
    • Convocatoria de Coordinadores para Dossier temático
    • Opinión "¿Réquiem para la movilidad internacional? Las consecuencias en las políticas futuras de internacionalización académica"
Cinvestav
  • Home
  • Miembros
    • Miembros nacionales
    • Miembros extranjeros
  • Normatividad
    • Subprogramas
      • Subprograma 1
      • Subprograma 2
      • Subprograma 3
    • Reglamento
    • Minutas
      • 1a. Reunión del Comité Técnico (CT) RIMAC Ago 2015
      • 2a. Reunión del Comité Técnico (CT) RIMAC Ene 2016
      • 1a. Reunión Comité Técnico (CT) RIMAC Sep 2017
      • 2a. Reunión anual del Comité Técnico (CT) RIMAC Oct 2017
      • Reunión de la Dirección de Redes Temáticas CONACYT. Nov 2015
    • Normas para publicar en RIMAC
  • Producción Académica
    • Libros
      • Internacionalización académica y científica
      • La internacionalización en las Instituciones de Educación Superior mexicanas
      • Perspectivas sobre la internacionalización en educación superior y ciencia
      • Reflexiones de expertos sobre la internacionalización de la educación superior
      • Geoestrategia de la internacionalización y especialidad de las migraciones académicas
      • La internacionalización de las Instituciones de Educación Superior privadas mexicanas
    • Opiniones de especialistas
      • CRES 2018
      • Les étudiants sud-américains
      • Movilidad Académica en la Relación MexicanoJaponesa en la Posguera
      • Reformas legislativas e internacionalización de la educación superior en México
      • Regionalizando las instituciones de educación superior
      • Una mirada al proceso de internacionalización de la UVAQ
      • Redes de trabajo de investigadores nacidos fuera de México
      • La emigración costarricense altamente calificada
      • Perspectivas y retos sobre la internacionalización de la educación superior por la Dra YL
      • Recomendaciones para un plan de acción decenal en educación superior en América Latina y El Caribe: algunas sugerencias para la CRES 2018 desde México
      • Reforma a la Ley General de Educación. Cambios al marco normativo de la educación en México.
      • Flora Botton y la configuración del CEAA contemporáneo
      • Cooperación universitaria entre México y Japón: un dispositivo en mutación.
      • Procesos organizacionales para la internacionalización de la educación
      • Construcción y evolución de los conocimientos sobre América latina en la revista francesa Les Langues Néo-Latines (1906-2015).
      • La actividad médica inscrita en un horizonte cultural
      • Mirando al Pacífico: internacionalización de la educación superior y movilidad académica en un proceso de integración regional
      • Internacionalizar la educación superior y la ciencia en México: desafíos
      • La educación superior transnacional en México
      • Segundo Encuentro Iberoamericano de Estudios Coreanos “Estableciendo redes en los Estudios Coreanos: el papel de los intercambios académicos”: hacia una agenda de investigación y de vinculación.
      • Foro: Hacia una internacionalización endógena de la educación superior
    • Reseñas
      • Reseña del Foro: “México ante la Migración: Retos y Perspectivas” Kenner Alberto Molina
      • Tensiones distenciones y estrategias identitarias
      • Circulación Internacional de los conocimientos
      • Condiciones de formación y capitalización de redes académicas en sociología en México
      • Tendencias de la internacionalización en las IES
      • Diáspora de Talento en Venzuela
      • Reseña al libro Reflexiones de expertos
      • Dossier: Mobilidade Científica & Imigração Qualificada
      • La ANUIES y las políticas de educación superior en 65 años
      • La Ciencia y la Educación Superior en el Proceso de Internacionalización. Elementos de un Marco Conceptual para América Latina.
      • La internacionalización de la educación superior y la ciencia en México, 1993-2013.
      • La ruta del Buen Vivir a través del espejo de las políticas gubernamentales de educación superior, investigación e innovación.
      • Los científicos de origen extranjero de la Universidad de Sonora: sus trayectorias y contribuciones a la ciencia.
      • Movilidad estudiantil nacional. Una experiencia académica y de vida.
      • Recomendaciones pedagógicas dirigidas a favorecer la incorporación de la UPN al proceso de internacionalización de la educación superior.
      • Redes de amistad del alumnado extranjero en los institutos: causas institucionales e impactos académicos.
      • Reseña de Sylvie Didou Aupetit al libro «Perspectivas sobre la internacionalización en educación superior y ciencia»
      • Reseña: Perspectivas sobre la internacionalización en educación superior y ciencia
      • La evolución de los intercambios científicos entre Francia y México de las Redes entre intelectuales de la posguerra a la institucionalización de la cooperación Franco-Mexicana (1930-1994)
    • Fichas
      • Internacionalización de la educación en México: Una agenda inconclusa.
      • Construcción de políticas públicas para recuperar capital humano del exterior: Chile, la India y México.
      • Dimensiones y métrica de la internacionalización de las universidades
      • El retorno de las Migraciones Circulares: La regulación de las migraciones profesionales
      • La internacionalización de la educación superior. Una mirada a las cooperaciones internacionales entre Alemania y México en el área de educación.
      • El TLCAN y las profesiones: crónica de un fracaso. Cuarta parte.
      • Las prácticas de internacionalización en la Facultad de Educación de la USP: elementos de una propuesta de intervención en el programa de posgrado en pedagogía de la FES Aragón.
      • “EUROsociAL: contribuciones a una política pública de educación en contextos de encierro en México”
      • Gestión del conocimiento tácito, buenas prácticas y lecciones aprendidas en la internacionalización universitaria
      • Migración calificada de mexicanos a Estados Unidos mediante visado preferencial.
      • Modelos de control de gestión en la actividad de internacionalización en una universidad cubana.
      • Promoting human capital development: a typology of International Scholarship Programs in Higher Education
      • Academic Mobility and Migration: What we know and what we do not know
      • Buenas prácticas de interés de la Educación Superior en Asia Pacífico: El caso de gestión de un programa de doble titulación
      • La emigración de recursos humanos calificados desde países de América Latina y El Caribe: tendencias contemporáneas y perspectivas.
      • La Internacionalización de la Educación Superior: Estandarizaicón de criterios para objetos de aprendizaje intercativos.
      • El Análisis de redes en el estudio de la colaboración científica.
      • México y Japón en los años treinta: Los avatares del intercambio académico.
      • Migración Científica entre México y Los EE.UU. Un caso de Ingenieros Agrónomos.
      • Migraciones Calificadas y Desarrollo Sustentable en América Latina.
      • El Consejo Consultivo del Instituto de los mexicanos en el exterior y las posibles estrategias de cooperación del Estado con la diáspora mexicana
      • El Seminario Memoria e Historia: la comunidad de químicos mexicanos cuenta su historia
      • ¿Escapando de la crisis? Trayectorias laborales de migrantes argentinos recientes en dos contextos de recepción: Ciudad de México y Madrid
      • Evolución y complejidad en el desarrollo de encadenamientos productivos en México.
      • Intelectuales en movimiento: Flujos migratorios y de saberes. Nuevas aproximaciones al fenómeno del nomadismo científico.
      • International rankings and the contest for university hegemony
      • La diáspora calificada: un recurso crítico en la construcción de la sociedad del conocimiento
      • La educación superior latinoamericana y el proceso de Bolonia: de la comercialización a la adopción del proyecto Tuning de competencias
      • Lineamientos para una política de cooperación internacional en ciencia, tecnología e innovación
      • Los científicos de Europa Oriental en México: Una exploración a sus experiencias de migración
      • Los impactos del programa de becas del CONACYT mexicano: un análisis sobre la trayectoria ocupacional de los ex becarios (1997-2006)
      • Movilidad, conocimiento y cooperación: las diásporas científicas como agentes de desarrollo
      • ¿Quién creó este monstruo? Educación y globalización: sus relaciones con la sociedad
      • Relaciones de un científico mexicano con el extranjero. El caso de Arturo Rosenblueth
      • Tendencias mundiales en la Educación Superior: el papel de los organismos multilaterales.
      • The Academic Profession in Mexico: changes, continuities and challenges derived from a comparison of two national surveys 15 years apart
      • The Continuing Growth of Global Cooperation Networks in Research: A Conundrum for National Governments
      • Tratado de Libre Comercio y educación superior. El caso de México, un antecedente para América Latina.
      • El Instituto de los Mexicanos en el Exterior: la Estrategia del Gobierno de México para la Atención de su Diáspora
    • Infografías
      • Tercera encuesta global sobre internacionalización de la educación superior
      • 5 Razones para la internacionalización
      • ¿Qué es la internacionalización en el marco de la educación superior?
  • Entrevistas
    • Tomadores de decisión
      • COLUMBUS collaboration universities scholars
      • E Emy Kameta Miyamoto
      • El Programa MEXFITEC
      • E Marco Anderson ITCR
      • E Tasuku Yoshie
      • Internacionalización Instituto Tecnológico Chihuahua II
      • Internacionalizar desde adentro: la Universidad Veracruzana
      • Internacionalizar la Universidad Bernardo OHiggins
      • Internacionalizar la Universidad de Guanajuato
      • Internacionalizar la Universidad de Las Américas
      • La cooperación académica con Asia
      • La cooperación académica con Asia en la Universidad Iberoamericana
      • La cooperación académica en AMEXCID
      • La Dirección de Relaciones Internacionales en CETYS
      • La enseñanza de los idiomas en la UDLAP
      • La internacionalización de la educación superior tecnológica en México
      • La internacionalización de la Universidad Autónoma de Baja California
      • La internacionalización de la Universidad Federal Toulouse Midi-Pyrénées
      • La internacionalización en el TEC de Monterrey
      • La internacionalización en la UADY
      • La internacionalización en la UDLAP
      • TICOTAL
      • Internacionalización en el Instituto Tecnológico de Chihuahua I
      • RIMAC Internacionalización en la UTN
      • La proyección al internacional
      • La internacionalización en la Universidad Iberoamericana-Ciudad de México
      • CETYS Universidad Asia
      • Los estudiantes de China, Japón y Corea en la Universidad Iberoamericana: los proyectos de atención
    • Estudiantes: experiencias de movilidad
      • Grecia Olvera Universidad de Qinghua
      • Adrian Lechuga Movilidad en China
      • Ricardo Acosta Movilidad estudiantil
      • Experiencia de formación de un mexicano en la Universidad de Pekin
      • Movilidad estudiantil en Asia
      • Experiencia en China Jorge Tamayo
    • Expertos en Internacionalización
      • Internacionalización en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Entrevista al M.C. Emiliano Zapata Chávez, Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Químicas.
      • Internacionalización de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Entrevista al Dr. Ildebrando Pérez Reyes
      • Un mexicano en la Agencia Espacial Canadiense: un ejemplo de nuestra diáspora
      • La Internacionalización en el Tecnológico Nacional de México (TecNM): una dinámica a consolidar. Entrevista a la Dra. Ofelia Angulo
      • E IUC
      • América Latina en Tailandia
      • Asia y África en la Historia
      • la internacionalización de la educación superior en América Latina
      • El proyecto de internacionalización con América Latina
      • Entrevista al Dr. Víctor López Villafañe
      • Universidad de Hiroshima
      • La ciencia se hace financiando las actividades científicas. Entrevista con el Dr. Edgar Góngora.
      • La dimensión de las universidades
      • La formación de los campos científicos en América Latina
      • La importancia del proceso de la Internacionalización
      • La relación de la Universidad Chulalongkorn con América Latina
      • Los estudios sobre América Latina en el Ateneo de Manila
      • Universidad Hitotsubashi
      • Universidad Sofía de Tokio
      • Universidad de Málaga
      • Los programas de reubicación y repatriación en Chile y Argentina
      • Universidad Autónoma de Nayarit
      • Origen y desarrollo de la Red Temática sobre el Patrimonio Biocultural de México
      • Joan Dassin
      • Science diplomacy and new mechanisms for the internationalization of higher education in Mexico
      • Tec de Monterrey
      • Una mirada sobre la evolución de las relaciones universitarias entre Francia y México
      • Universidad de Tokio
      • La relación de la Universidad de Colima con Asia
      • La internacionalización en la Universidad de Colima
      • La relación de la Universidad Veracruzana y China
      • La Tercera Cumbre de Rectores México-Japón
      • Las Primeras dos Cumbres de rectores México-Japón
      • Movilidad entrante de estudiantes coreanos en la Universidad Intercontinental
      • Prácticas en la Profesión e internacionalización en la Universidad de las Américas Puebla
      • Programa para la Movilidad en la Educación Superior en América del Norte
      • Programas de Internacionalización en la Universidad de San Luis Potosí
      • Universidad Nacional Aeronáutica en Querétaro (UNAQ)
      • Entrevista al Dr. David Navarrete: Experiencias de posgraduados indígenas en el extranjero
      • Construir vías para la integración de los estudiantes de posgrado al sistema académico en México: retos y realidades.
      • Agenda Investigación y Políticas Públicas sobre Internacionalización.
  • Eventos
    • Examenes de grado
      • Examen profesional de Samuel Rosas
      • Examen profesional de Dira Plancarte
      • Examen profesional de Fernanda Fraga
    • Actividades Académicas
      • Estrategias de internacionalización en educación superior. Un estudio de caso comparativo entre cuatro universidades chilenas.
      • Cooperación académica entre México y Japón a través de las trayectorias académicas y profesionales de exbecarios mexicanos del Programa de Cooperación para la Formación de Recursos Humanos en la Asoci
      • Los estudios coreanos en México: condiciones de producción y desarrollo de un campo de estudios.
      • Del OBSMAC al RIMAC
      • Governance, Management and Internationalization in Mexican Higher Education
      • Cooperación interinstitucional en tiempos autoritarios: la Fundación Ford y la red de centros académicos independientes de Argentina, Brasil y Chile (1969-1990)
      • International mobility: personal and academic perspectives of Early Carreer Researchers in different fields of knowledge
      • Políticas de formación y de capacitación en la educación superior indígena en México
      • Las estrategias de internacionalización de CONICET y la movilidad internacional de sus investigadores. El programa de becas cofinanciadas con la Comisión Fulbright8
      • Consenso y confrontación en los sistemas de educación
      • La internacionalización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM): los países asiáticos como destino emergente
      • NorthSouth cooperation in the Mexican Academic System
      • Hallazgos sobre el tema de la internacionalización en la Universidad Pedagógica
      • Movilidad internacional por razones de estudio vinculada con la práctica deportiva
      • La política de internacionalización de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas: El caso de la Universidad Tecnológica el Retoño
      • La política de internacionalización del Instituto Politécnico Nacional
      • Políticas de internacionalización científica y redes académicas en España y la Unión Europea vistas desde la Universidad de Granada
      • Estrategias para la Internacionalización de la Educación Superior en Tailandia: ¿Están las Instituciones de Educación Superior obteniendo resultados?
      • La movilidad de inventores mexicanos: un análisis de patentes de 1976 a 2016
      • Los estudios sobre la cooperación académica entre México y Corea en la RIMAC.
      • La migración calificada en el cono sur: una revisión de los abordajes teóricos metodológicos.
      • International Cooperation in Higher Education: the Networks’ Role in Latin America.
      • Estrategias de vinculación educativa en contextos multiculturales: el caso de la Asociación Americana de Estudios Educativos.
      • Trayectorias científico académicas de la diáspora mexicana con perspectiva de género
      • Miradas sobre la internacionalización en educación superior y ciencia
      • ES transnacional y conglomerados privados en México
      • Contribución de los CA en la circulación internacional de los conocimientos
      • Movilidad académica políticas de formación de posgrado
      • El giro del internet
      • Movilidad internacional estudiantil para todos
      • Internacionalizar las instituciones de educación superior: hacia un modelo endógeno
      • Panorama y perspectivas de la Educación Superior en América Latina
      • Redes y asociaciones para la internacionalización de la ciencia y la educación superior en México
      • Internacionalización y movilidad entre las IES, en México y en Asia
      • Mirar al Sur para no perder el Norte
      • La decisión de internacionalización ante la inserción laboral
      • Las estrategias de internacionalización de CONICET
      • Un acercamiento a la producción de conocimientos sobre México en Francia
      • Modelos de cooperación académica y estudiantil entre México y Asia
      • Propuesta para una internacionalización endógena de la educación superior en América Latina.
      • El papel de los doctorados y posdoctorados en la formación de científicos
      • Caracterización de las redes de los académicos de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco
      • Experiencia de estudio de posgrado en Japón
      • Gobernanza e internacionalización de la educación superior, en América Latina.
      • 20 años de intercambios académicos entre La Habana y Toulouse
      • «Chaire Mexique» y movilidad de investigadores mexicanos. 2000-2015.
      • Experiencia de estancia de investigación en la Universidad de Tsukuba, Japón.
      • Universidades interculturales, redistribución del conocimiento y formación de élites sociales en México
      • La internacionalización de las redes científicas financiadas por el programa de redes temáticas del CONACYT, México, 2016.
      • Higher Education Policies in Mexico in View of Demographic Changes
      • Transnational Institutions and Adult Learners in Mexico: The Case of Laureate International
      • New students, new institutions: challenges for academic legitimation and social sustainability of intercultural universities in Mexico
      • La movilidad internacional de estudiantes indígenas: una mirada desde las experiencias de los becarios del Programa Internacional de Becas de Posgrado para Indígenas.
      • 8º Foro BEIFI “Movilidad y formación de investigadores”
      • 13th International Workshop on Higher Education Reform: concluding notes.
      • Aportes a las Redes Académico-Científicas desde la Investigación Educativa Mexicana
      • Conferencia “Internacionalización del currículum y educación comparada”
      • Conferencia “Un episodio de la renovada relación México-China. Los primeros estudiantes chinos en México, 1974-1984˝
      • Foro Hacia una internacionalización endógena de la educación superior
      • Uso del presente de indicativo y del presente de subjuntivo en estudiantes coreanos que aprenden español
      • Internacionalizar la asignatura. Papel clave del docente.
    • Relatorias de foros
      • Mtra. Franciose Brouzes
      • Dra. Jacqueline Murillo
      • Recomendaciones para un plan de acción decenal en educación superior en América Latina y El Caribe
      • V Reunión Red de Redes, 23 al 25 de noviembre de 2014. Ixtapa, Zihuatanejo, Gro.
      • Relatoría elaborada por la Dra. Jacqueline Murillo, Universidad Vasco de Quiroga
  • Noticias
    • Webinar: Convocatoria para becas de investigación Marie Sklodowska Curie
    • A 40 años del exilio argentino
    • A 40 años del exilio argentino. Huellas e improntas en el DIE.
    • 7º Simposio Becarios CONACYT en Europa
    • 13o Taller Internacional sobre la Reforma de Educación Superior (HER2016)
    • France Alumni México
    • Foro. Evaluación del desempeño académico: experiencias y debates
    • 6º Simposio Becarios CONACYT en Europa
    • El II encuentro iberoamericano en estudios coreanos
    • Becas a Francia
    • Mexicanos profesionistas en EUA: razones para migrar e inserción laboral
    • Becas de Investigación CONFINTEA 2017
    • Invitation. III International Summer School on Higher Education Research.
    • Call for Papers: International Perspectives on Teachers’ Work, Status, and Identities
    • Becas posdoctorales para investigadores fuera de la UE – Bélgica, 2015
    • III Encuentro de Educación Internacional y Comparada
    • Internationalization and transformation of education systems in developing countries.
    • HORIZON 2020 Grant Programmes at Instituto de Educacao, Universidade de Lisboa
    • Núm. 25 (2019): Revista Temas Sociológicos
    • Convocatorias Fulbright COMEXUS
    • Convocatoria de Coordinadores para Dossier temático
    • Opinión "¿Réquiem para la movilidad internacional? Las consecuencias en las políticas futuras de internacionalización académica"

Un primer abordaje a la encuesta TRESMEX-2017

4 abril, 2018 / Sin Comentarios / 407 vistas

(Última actualización agosto de 2019)


Compatimos la presentación que realizó la Dra. Sylvie Didou en el XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa. Su presentación abordó dos preguntas: ¿qué genera TRESMEX en términos de información sistematizada? y ¿qué podría apotar un acceso directo a la base de datos o bien nuevas agrupaciones de información?


Para conocer las respuestas de click en el siguiente enlace: TRESMEX-2017

Menú Actividades Académicas: 2018-2019

Consenso y confrontación en los sistemas de educación superior iberoamericanos

Contribución de los cuerpos académicos en la circulación internacional de los conocimientos. Un análisis de las redes de cooperación establecidas

Cooperación académica entre México y Japón a través de las trayectorias académicas y profesionales de exbecarios mexicanos del Programa de Cooperación para la formación de recursos humanos en la Asociación Estratégica ...

Diplomacia científica y migración calificada: un estudio de los médicos en Texas

Educación superior transnacional y conglomerados privados en México

El giro de la internet. Mundialización de la educación superior y la investigación

Entre el puerto de origen y el de destino. Movilidad y migración académica de jóvenes investigadores

Geopolítica de la educación superior en Asia- Pacífico: políticas de internacionalización para el posicionamiento estratégico

Governance, management and internacionalization in mexican higher education

Instituto Tecnológico de Mérida: estrategia de internacionalización

Internacionalizar las Instituciones de educación superior: hacia un modelo endógeno

Investigadoras mexicanas en cátedra francesa

La decisión de la internacionalización ante la inserción laboral de los jóvenes investigadores de física, química y ciencias sociales

Las estrategias de internacionalización de CONICET y la movilidad internacional de sus investigadores.

Los estudios coreanos en México: condiciones de producción y desarrollo de un campo de estudios

Mirar al sur para no perder el norte: movilidades académicas internacionales en México Copy

Modelos de cooperación académica y estudiantil entre México y Asia. 

Movilidad académica: políticas de formación de posgrado en el extranjero y de retorno al país de origen

Movilidad internacional estudiantil para todos. Avances y perspectivas desde experiencias de inclusión de posgraduados indígenas

Movilidad internacional por razones de estudio vinculada con la práctica deportiva: flujos calificados emergentes

North-South cooperation international in the mexican academic system: need for diversification and pressures for interculturality

Panorama y perspectivas de la educación superior en América Latina: modelos educativos y profesionales de la región en América Latina

Políticas de formación y capacitación en la educación superior indígena en México

Redes y asociaciones para la internacionalización de la ciencia y la educación superior en México

Un acercamiento a la producción de conocimientos sobre México en Francia

Un primer abordaje a la encuesta TRESMEX- 20017

Uso del presente de indicativo del presente de subjuntivo en estudiantes coreanos que aprenden español

 

 

Copyright 2025 Cinvestav
Términos de uso | Política de privacidad y manejo de datos personales